En Japón, el espíritu humano tiene diversas y elegantes formas de expresarse; el Shodo o Camino de la Escrituraes una de ellas.
Uno de los aspectos que hacen tan atractivos a la cultura japonesa es su capacidad de hacer de lo cotidiano algo extraordinario y encontrar una profunda belleza en donde la mayoría pasaría de largo.
Culturalmente existe una estrecha amistad entre Japón y México. Habemos muchas personas que dimos el primer paso viendo sus series de animación hace algunos ayeres, y desde entonces nos hemos interesado no sólo en toda la oferta de cultura popular que tienen, sino también en sus tradiciones, su idioma, su filosofía y sus expresiones artísticas.
El Shodo es un reflejo no sólo de su cultura, sino también del gran espíritu de su gente. Hoy tenemos la fortuna de poder apreciar la obra de un excelente artista, quien por tercera vez visitará nuestro país. Me refiero a Hamano Ryuho.
Su primer exhibición de caligrafía japonesa fue en el 2017.
Este año hizo nuevamente una demostración de sus habilidades con el pincel en la apertura de la exposición Vientos de Japón; y por si fuera poco, contaremos una vez más con su presencia, esta vez en la clausura: el domingo 16 de diciembre a la 1:00pm (puedes consultar los detalles del evento en Frik-in).
La cultura japonesa se caracteriza por su elegancia, minimalismo y belleza, lo cual nos atrae mucho y a su vez, nuestro país también ha llamado la atención de algunos japoneses. Por tercera vez, la Biblioteca Vasconcelos atestiguará la demostración del Shodo de Hamano Ryuho, quien parece estar maravillado con dicho recinto.
Entre libros y un diseño arquitectónico asombroso, se encuentran esparcidos los energéticos trazos de este artista, que nos ofrece con su caligrafía la posibilidad de contemplar una de las más bellas representaciones del alma de Japón, cuyo mensaje de paz y hermandad nos invita a sensibilizarnos ante la realidad que vivimos.
No te pierdas esta gran opotunidad que la Fundación Japón en México junto con la Biblioteca Vasconcelos traen para nosotros.
En Japón, el espíritu humano tiene diversas y elegantes formas de expresarse; el Shodo o Camino de la Escrituraes una de ellas.
Uno de los aspectos que hacen tan atractivos a la cultura japonesa es su capacidad de hacer de lo cotidiano algo extraordinario y encontrar una profunda belleza en donde la mayoría pasaría de largo.
Culturalmente existe una estrecha amistad entre Japón y México. Habemos muchas personas que dimos el primer paso viendo sus series de animación hace algunos ayeres, y desde entonces nos hemos interesado no sólo en toda la oferta de cultura popular que tienen, sino también en sus tradiciones, su idioma, su filosofía y sus expresiones artísticas.
El Shodo es un reflejo no sólo de su cultura, sino también del gran espíritu de su gente. Hoy tenemos la fortuna de poder apreciar la obra de un excelente artista, quien por tercera vez visitará nuestro país. Me refiero a Hamano Ryuho.
Su primer exhibición de caligrafía japonesa fue en el 2017.
Este año hizo nuevamente una demostración de sus habilidades con el pincel en la apertura de la exposición Vientos de Japón; y por si fuera poco, contaremos una vez más con su presencia, esta vez en la clausura: el domingo 16 de diciembre a la 1:00pm (puedes consultar los detalles del evento en Frik-in).
La cultura japonesa se caracteriza por su elegancia, minimalismo y belleza, lo cual nos atrae mucho y a su vez, nuestro país también ha llamado la atención de algunos japoneses. Por tercera vez, la Biblioteca Vasconcelos atestiguará la demostración del Shodo de Hamano Ryuho, quien parece estar maravillado con dicho recinto.
Entre libros y un diseño arquitectónico asombroso, se encuentran esparcidos los energéticos trazos de este artista, que nos ofrece con su caligrafía la posibilidad de contemplar una de las más bellas representaciones del alma de Japón, cuyo mensaje de paz y hermandad nos invita a sensibilizarnos ante la realidad que vivimos.
No te pierdas esta gran opotunidad que la Fundación Japón en México junto con la Biblioteca Vasconcelos traen para nosotros.