¡La guerra por el Santo Grial ha comenzado! Fate/stay Night llega a México

Para cerrar con broche de oro el 2018, Editorial Panini anunció que en diciembre iniciaría la publicación del manga: Fate/stay Night. Fiel a la edición japonesa, este manga incluye sobrecubierta, portada mate con tonalidades metálicas, páginas a color y un separador exclusivo del primer tomo. Actualmente, el manga de Fate/stay Night está concluido en Japón y fue recopilado en 20 tomos; en México su periodicidad será mensual.

La compañía de videojuegos japonesa Type-Moon, en primera instancia, desarrolló Fate/stay Night como una novela visual para PC; gracias a la increíble recepción de los usuarios, se decidió realizar varias adaptaciones de la franquicia a manga, películas, anime, entre otras. El manga Fate/stay Night es de demografía shonen y género de fantasía; además fue publicado por editorial Kadokawa Shoten en su revista mensual Shonen Ace de 2006 a 2012 y su dibujo estuvo a cargo de Dat Nishiwaki.

La novela visual es un género de videojuego prominente en Japón, cuyo desarrollo se basa en la presentación de escenarios y diálogos que narran una historia. Su jugabilidad principalmente se enfoca en la toma de decisiones que conduce a varios desenlaces en concordancia con las acciones realizadas a lo largo de la historia. Anterior a Fate/stay Night, Type Moon desarrolló otra novela visual con gran éxito titulada: Tsukihime.

Fate/stay Night narra la historia del joven Shiro Emiya en su camino por convertirse en un justiciero y salvar la mayor cantidad de vidas posible, este objetivo se deriva del fatídico accidente que sufrió su familia cuando Shiro era niño. No obstante, un radical giro de eventos involucran a Shiro en una cruenta batalla que pondrá en juicio su ética y deberá defender sus ideales mientras lucha por alcanzar su objetivo.

En su primer tomo, el manga de Fate/stay Night narra la vida escolar de Shiro y sus amigos, la cual da un abrupto giro al presenciar un extraño combate entre dos misteriosos personajes. Al encontrarse en peligro mortal, Shiro inconscientemente invoca una extraña figura femenina cuyo nombre es Saber y se presenta como su sirviente para la guerra por el Santo Grial que ya ha comenzado.

Por consiguiente, Shiro Emiya se convierte en uno de los 7 “maestros” que junto con su “sirviente” lucharán por ser los próximos poseedores del Santo Grial, el cual puede cumplir todos sus deseos.

El diseño de los personajes guarda una notable similitud con la novela visual, por lo que el mayor detalle lo encontraremos en la ropa de los personajes. Como nota al final del tomo, Nishiwaki menciona que es complicado dibujar a Saber con su armadura completa, especialmente su mano izquierda; así como desea que su representación de los héroes sea del agrado de los lectores.

Cabe resaltar que los “sirvientes” representan la encarnación del alma de alguno de los héroes ó personajes emblemáticos de la historia; mientras los “maestros” son aquellos candidatos capaces de controlarlos. Sin embargo, en Fate/stay Night se engrandecen las características legendarias de los héroes y se exagera la fantasía del mito.

En concordancia con la cantidad de tomos que componen la obra, en este primer volumen el ritmo de la historia es lento y solamente se realiza una breve presentación de la guerra por el Grial; por tal razón, esperemos que en los próximos tomos no se alargue indiscriminadamente su historia. Cabe mencionar que en este primer volumen se presentan tres “maestros” y sus “sirvientes” que están involucrados en esta brutal batalla.

Un elemento relevante de Fate/stay Night consiste en la reflexión que realiza Shiro sobre las enseñanzas de su padrastro en relación a ser un justiciero, debido a que estas son cuestionadas por otros personajes al mencionar que un requisito para salvar vidas implica que ellas estén en continuo peligro, por lo cual Shiro indirectamente desea la continuidad este terrible estado.

Con el fin de confrontar esta interrogante, Shiro acepta convertirse en uno de los “maestros” y luchar contra los candidatos que estén dispuestos a realizar actos atroces e inhumanos para obtener el sagrado poder del Grial. En resumen, Shiro tendrá que enfrentar a los representantes de las familias ancestrales de magos que desean obtener el Grial sin considerar las consecuencias, ni vidas que se requiera para lograr su objetivo.

Frik-in les recuerda que el primer tomo de Fate/stay Night se encuentra disponible en la tienda online de Editorial Panini.

Para cerrar con broche de oro el 2018, Editorial Panini anunció que en diciembre iniciaría la publicación del manga: Fate/stay Night. Fiel a la edición japonesa, este manga incluye sobrecubierta, portada mate con tonalidades metálicas, páginas a color y un separador exclusivo del primer tomo. Actualmente, el manga de Fate/stay Night está concluido en Japón y fue recopilado en 20 tomos; en México su periodicidad será mensual.

La compañía de videojuegos japonesa Type-Moon, en primera instancia, desarrolló Fate/stay Night como una novela visual para PC; gracias a la increíble recepción de los usuarios, se decidió realizar varias adaptaciones de la franquicia a manga, películas, anime, entre otras. El manga Fate/stay Night es de demografía shonen y género de fantasía; además fue publicado por editorial Kadokawa Shoten en su revista mensual Shonen Ace de 2006 a 2012 y su dibujo estuvo a cargo de Dat Nishiwaki.

La novela visual es un género de videojuego prominente en Japón, cuyo desarrollo se basa en la presentación de escenarios y diálogos que narran una historia. Su jugabilidad principalmente se enfoca en la toma de decisiones que conduce a varios desenlaces en concordancia con las acciones realizadas a lo largo de la historia. Anterior a Fate/stay Night, Type Moon desarrolló otra novela visual con gran éxito titulada: Tsukihime.

Fate/stay Night narra la historia del joven Shiro Emiya en su camino por convertirse en un justiciero y salvar la mayor cantidad de vidas posible, este objetivo se deriva del fatídico accidente que sufrió su familia cuando Shiro era niño. No obstante, un radical giro de eventos involucran a Shiro en una cruenta batalla que pondrá en juicio su ética y deberá defender sus ideales mientras lucha por alcanzar su objetivo.

En su primer tomo, el manga de Fate/stay Night narra la vida escolar de Shiro y sus amigos, la cual da un abrupto giro al presenciar un extraño combate entre dos misteriosos personajes. Al encontrarse en peligro mortal, Shiro inconscientemente invoca una extraña figura femenina cuyo nombre es Saber y se presenta como su sirviente para la guerra por el Santo Grial que ya ha comenzado.

Por consiguiente, Shiro Emiya se convierte en uno de los 7 “maestros” que junto con su “sirviente” lucharán por ser los próximos poseedores del Santo Grial, el cual puede cumplir todos sus deseos.

El diseño de los personajes guarda una notable similitud con la novela visual, por lo que el mayor detalle lo encontraremos en la ropa de los personajes. Como nota al final del tomo, Nishiwaki menciona que es complicado dibujar a Saber con su armadura completa, especialmente su mano izquierda; así como desea que su representación de los héroes sea del agrado de los lectores.

Cabe resaltar que los “sirvientes” representan la encarnación del alma de alguno de los héroes ó personajes emblemáticos de la historia; mientras los “maestros” son aquellos candidatos capaces de controlarlos. Sin embargo, en Fate/stay Night se engrandecen las características legendarias de los héroes y se exagera la fantasía del mito.

En concordancia con la cantidad de tomos que componen la obra, en este primer volumen el ritmo de la historia es lento y solamente se realiza una breve presentación de la guerra por el Grial; por tal razón, esperemos que en los próximos tomos no se alargue indiscriminadamente su historia. Cabe mencionar que en este primer volumen se presentan tres “maestros” y sus “sirvientes” que están involucrados en esta brutal batalla.

Un elemento relevante de Fate/stay Night consiste en la reflexión que realiza Shiro sobre las enseñanzas de su padrastro en relación a ser un justiciero, debido a que estas son cuestionadas por otros personajes al mencionar que un requisito para salvar vidas implica que ellas estén en continuo peligro, por lo cual Shiro indirectamente desea la continuidad este terrible estado.

Con el fin de confrontar esta interrogante, Shiro acepta convertirse en uno de los “maestros” y luchar contra los candidatos que estén dispuestos a realizar actos atroces e inhumanos para obtener el sagrado poder del Grial. En resumen, Shiro tendrá que enfrentar a los representantes de las familias ancestrales de magos que desean obtener el Grial sin considerar las consecuencias, ni vidas que se requiera para lograr su objetivo.

Frik-in les recuerda que el primer tomo de Fate/stay Night se encuentra disponible en la tienda online de Editorial Panini.

Comments