En 2017 grandes producciones niponas invadieron la pantalla grande en nuestro país: desde películas de anime Una voz silenciosa, Your name, En este rincón del mundo, o Sword Art Online: Ordinal Scale, pasando por producciones con actores de carne y hueso como Tras la tormenta de Hirokazu Kore-eda, o el 2do Matsuri de Cine Japonés en Cinemex, que nos trajo live-actions diversos como el de I am a hero, Tokyo Ghoul y Gintama.
En comparación, 2018 estuvo un poco más escueto en materia de cine japonés en ambos rubros: anime y con actores. No obstante, llegaron algunas joyas que quiero destacar en mi top personal.
5. Luces en el cielo, de Akiyuki Shinbo

Esta cinta de animación, exhibida en Cinemex de forma comercial, así como en la Cineteca Nacional, fue estrenada en febrero de este año. Nos cuenta la historia de Norimichi y Nazuna, dos adolescentes que se fugan sin importarles la familia o los amigos, pero siempre movidos bajo la interrogante ¿Qué pasará si…?
A favor: El soundtrack, de Satoru Kosaki, y canciones de Daoko y Kenshi Yonezu.
En contra: Quizá algunos podrían considerarla un simple drama de adolescentes.
4. Bleach (live action), de Shinsuke Sato

Exhibida en Japón en julio y lanzada en Netflix para el resto del mundo en septiembre, la cinta basada en el manga homónimo de Tite Kubo sobre la historia de Ichigo Kurosaki y su trabajo como shinigami (o dios de la muerte). Este live action cuenta con un elenco conformado por Sota Fukushi, Hana Sugisaki, Miyavi, entre otros. La cinta abarca desde que Ichigo conoce a Rukia Kuchiki y ésta le da sus poderes de shinigami; hasta el momento en que la división 6, conformada por Byakuya Kuchiki (hermano de Rukia) y Renji Abarai se llevan a Rukia por haber infringido varias reglas de la Soul Society.
A favor: Fue muy bien recibida por la crítica, a pesar de que la historia difiere significativamente del manga o el anime en varios aspectos.
En contra: A muchas personas no les pareció que Hana Sugisaki, interpretara a Rukia, pues no se parece en nada al personaje; además el final es algo autoconclusivo y pareciera que no da lugar a una continuación.
3. The Night is Short, Walk On Girl, de Masaaki Yuasa

En mayo, salió una nueva edición del Konnichiwa Fest, y de todo su programa vi dos cintas: Teiichi of Supreme High, un live action que estaba entretenido; y ésta película que me pareció bellísima. Los personajes son pintorescos y las situaciones en las que la protagonista se ve envuelta logran generar empatía con el público. Como dato curioso: cuando la vi, me recordó por el contexto a la novela After Dark, de Haruki Murakami, probablemente porque se desarrolla temporalmente durante toda una noche en Tokio.
A favor: La trama, el estilo de animación, y otros tantos elementos hacen de ésta una cinta de animación extraordinaria.
En contra: No le encontré nada malo, (Naop y Makoto también estuvieron de acuerdo).
2. Mary y la flor de la hechicera, de Hiromasa Yonebayashi

Exhibida en Cinemex y la Cineteca Nacional en octubre, esta fue una de las películas que más ansias tenía yo de ver este año. El estilo es muy parecido al de Studio Ghibli a pesar de no ser creada por esta casa ¿La razón? Simple: Studio Ponoc, quien creó la película, es una casa de animación creada por ex-empleados de Ghibli, y el director de esta cinta, de hecho, dirigió anteriormente dos cintas para Studio Ghibli: El mundo secreto de Arrietty y El recuerdo de Marnie, ambas basadas en novelas occidentales. Y esta cinta no es la excepción. Trata sobre Mary, una niña que vive con su abuela en el campo, y un día, descubre una flor misteriosa que le da poderes mágicos y esto la conduce a una academia de hechicería. No obstante, ese hallazgo la pondrá en peligro a ella y a su familia.
A favor: Si extrañas al Studio Ghibli y la espera para ver el nuevo film de Hayao Miyazaki te carcome, esta puede ser tu alternativa.
En contra: No sé ustedes, pero considerando la carrera cinematográfica de Yonebayashi (tanto en Ghibli como en Ponoc) personalmente sentí que esa película me quedó a deber un poco.
1. Un asunto de familia, de Hirokazu Kore-eda

No podía ser de otra manera. El último film de Hirokazu Kore-eda se queda con el primer lugar de lo mejor en cine japonés exhibido en México este año. Disfrutamos esta cinta gracias al 16° Festival Internacional de Cine de Morelia y a la 65 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
La cinta trata sobre una familia de clase baja que adopta a una niña víctima de abuso y la convierten en su hija. A pesar de las limitaciones monetarias, y el hecho de que tienen que robar para comer, eso no les impide llevar una vida feliz… hasta que el lado oscuro de la moneda se muestra y entonces… No les voy a spoilear más. Es mejor que la vean.
Lo bueno: Esta cinta ha sido reconocida en diversos festivales como el de Cannes, dónde Kore-eda se llevo la Palma de Oro.
Lo malo (y feo): Éste fue el último trabajo de la actriz Kirin Kiki, pues falleció en septiembre de este año.
¡Esperen! hay una mención especial más:
Maratón Attack on Titan

El 2018 estuvo cargado de varios maratones de anime: Free!, Yuri!!! on Ice, Saint Seiya, Super Campeones, Sailor Moon, etc. Pero me gustaría destacar éste por ser mi favorito. Su principal atractivo fue que se trató de la proyección de las películas, más el primer episodio de la tercera temporada, y ¡hasta colocaron una pared para escalar temática en Plaza Universidad!
Otra razón para destacar este maratón es que, junto con My Hero Academia: Two Heroes, el maratón de AOT se coló al top 10 de lo más taquillero en su semana de estreno en México al recaudar en sólo dos días 1.7 millones de pesos, cortesía de 17,900 espectadores.
Lo bueno: Fueron 3 películas y el estreno de la nueva temporada ¿qué más se podía pedir?
Lo malo: Si ya vieron las películas, tal vez pasaron por alto este maratón. Sin embargo, no hay nada como verlas de manera oficial ¡en pantalla grande!
Imágenes:
Luces en el cielo (2017) Shaft, Inc.
Bleach Live Action (2018) Dir. Shinsuke Sato
The night is short, walk on girl (2017) Dir. Masaaki Yuasa
Mary y la flor de la hechicera (2017) Studio Pronoc
Un asunto de familia (2018) Dir. Hirokazu Kore-eda
Attack on Titan (2014-2018) Wit Studio