Ésta no es una recomendación cualquiera.
Si hubiera una ficha con la mini-bio de Nemo (coff coff), definitivamente no se encontraría en el apartado de aficiones las palabras manga o anime.
Lo primero que me llamó la atención es el diseño editorial de los dos primeros tomos: dos pequeños libritos con sobrecubierta en colores, amarillo el primero y azul cielo el segundo, con ilustraciones a color que posteriormente descubrí presentan a la protagonista de la obra. Definitivamente es lo que llamó mi atención y despertó mi curiosidad.

No soy de los que juzgan un libro por su portada, así que aquí está la sinopsis que aparece en la contraportada:
“El hijo de un famoso pianista ha estudiado por muchos años en un colegio de música de élite. Él quería ir a estudiar a Europa, pero no pudo hacerlo por sufrir de aerofobia. De pronto aparece frente a él Nodame, una chica extraña. ¡No puede ser que alguien que tenga una casa como un basurero haya tenido novio! Es momento de que Nodame entre en acción. ¡¡Esto es una comedia de música clásica!!”
¿Comedia? ¿Música clásica? ¿Una joven? Ahora sé que era sólo la punta del iceberg y que no estaba preparado para la lectura que estaba por comenzar.
En general se trata de una obra de enredos, en la que el amor y la música son los ejes que la soportan. La mayor parte de la historia se desarrolla dentro de una escuela de música y en los hogares de los protagonistas, quienes resultan ser vecinos.
Uno de los elementos que más me sorprendió, es la forma en la que las diferencias culturales entre oriente y occidente son presentadas en situaciones cotidianas, que de una u otra manera pueden ser entendidas intuitivamente: aunque las notas de traducción no faltan.
Por ejemplo, la Lección 9 (como son llamados los capítulos), que aparece en el segundo tomo, gira alrededor de un objeto llamado Kotatsu: este capítulo resulta ser uno de los más graciosos y funciona como nuestro equivalente de especial navideño. Para quienes no estamos familiarizados con la cultura japonesa, la historia misma proporciona todos los elementos necesarios para disfrutarla, lo que incluso resulta didáctico.
En cuanto al desarrollo general de la historia, los personajes de apoyo se van presentando poco a poco, y cada uno es cada vez más inverosímil que el anterior, lo que da pie a situaciones graciosas y a eventos inesperados, manteniendo vivo el interés del lector: a su vez esto crea un gancho que simplemente lo invita a continuar leyendo y querer ver lo que pasará en el siguiente tomo.
Definitivamente me llevé una muy agradable sorpresa, y teniendo en cuenta mis casi nulas experiencias con mangas, recomiendo que cualquiera que quiera pasar un momento de lectura ameno le dé oportunidad a esta obra, siempre y cuando se sienta atraído a los temas ya expuestos.
Editorial Kamite acaba de presentar en sus redes sociales las pruebas de impresión del tercer tomo, lo que significa que muy pronto estará ya a la venta en Kamitiendas y puntos de distribución que puedes encontrar en la aplicación.