Recomendación Black Mirror: Bandersnatch

Para la tranquilidad de todos, no habrá ningún tipo de spoiler.
 
Soy friki. Amo el cine. Me encanta la ciencia ficción en cualquier medio.
 
El pasado 28 de diciembre Netflix, el servicio de streaming líder en el mercado, lanzó la película Black Mirror: Bandersnatch, la producción más reciente relacionada a Black Mirror, una serie británica de ciencia ficción que examina a la sociedad moderna y su relación con la tecnología.
 
Esta película es de lo más friki que verán en esta temporada, ya que recurre al uso de distintos elementos relacionados con la ciencia ficción: realidades alternativas e incluso los viajes en el tiempo. Además hace referencia a un montón de temas: la música, la cultura pop, los videojuegos y la literatura.
 
Sin duda Black Mirror: Bandersnatch marca un antes y un después en cuanto a la forma de entretenimiento del siglo XXI, ya que se trata de una película interactiva en la que en ciertos puntos, el espectador deberá elegir entre dos opciones, lo que determinará el curso que tomará la historia. Esto abre una serie de posibilidades que permitirán al espectador disfrutar de distintas historias, así como de distintos finales.
 
Aunque el concepto de películas interactivas no es nada nuevo, el aprovechamiento de las tecnologías actuales, disponibles para el grueso de la población, hacen posible que la experiencia sea lo más fluida que se ha podido lograr. Antes de ver la película, esta era una de mis principales preocupaciones. Sin embargo puedo afirmar que resultó algo muy divertido y a la vez emocionante. Tal vez ustedes sean demasiado jóvenes, pero el tiempo de carga de escenas en las novelas interactivas para computadora o los DVDs interactivos ¡sí que era una piedra en el zapato! Tal vez por ello nunca se les consideró algo popular.
 
La trama de la película gira alrededor de un joven cuasi obsesionado con la creación de un videojuego basado en un libro llamado Bandersnatch, una obra ficticia del tipo “Elige tu propia aventura”, en la que el lector debía cambiar de página dependiendo sus decisiones.
 
Conforme la historia avanza, las decisiones que se deben tomar van pasando de lo aparentemente banal hasta llegar a giros que darán fin a la historia de manera abrupta; lo que en los libros de “Elige tu propia aventura” era considerado como “finales malos”. La cuestión de la toma de decisiones se va poniendo más meta… ¡pero les prometí no spoilear!
 
La película da al espectador la opción de seguir avanzando en la historia sin tener que comenzar la aventura desde el principio, regresando a puntos clave en los que es posible una de dos cosas: tomar una decisión distinta a la original o que la película ofrezca nuevas opciones.
 
Si se cuenta con un par de horas, esta experiencia se puede explorar por un buen rato, además se puede revisitar un par de veces con el fin de conocer todas las historias paralelas y encontrar todos los finales, ¡justo como se hacía con los libros! Incluso ya andan circulando en una lista y hasta se puede encontrar el diagrama de flujo con todas las decisiones posibles y los resultados que arrojarán… pero el consultarlos sería quitarle la mayor parte de la diversión.
 
Como dato curioso: el libro “OVNI 54-40” formó parte de la colección de Nemo en su niñez.

Imágenes

Black Mirror: Bandersnatch (2018). Dir. David Slade
Elige tu propia Aventura: Ovni 54-40. Editorial Timun Mas
Para la tranquilidad de todos, no habrá ningún tipo de spoiler.
 
Soy friki. Amo el cine. Me encanta la ciencia ficción en cualquier medio.
 
El pasado 28 de diciembre Netflix, el servicio de streaming líder en el mercado, lanzó la película Black Mirror: Bandersnatch, la producción más reciente relacionada a Black Mirror, una serie británica de ciencia ficción que examina a la sociedad moderna y su relación con la tecnología.
 
Esta película es de lo más friki que verán en esta temporada, ya que recurre al uso de distintos elementos relacionados con la ciencia ficción: realidades alternativas e incluso los viajes en el tiempo. Además hace referencia a un montón de temas: la música, la cultura pop, los videojuegos y la literatura.
 
Sin duda Black Mirror: Bandersnatch marca un antes y un después en cuanto a la forma de entretenimiento del siglo XXI, ya que se trata de una película interactiva en la que en ciertos puntos, el espectador deberá elegir entre dos opciones, lo que determinará el curso que tomará la historia. Esto abre una serie de posibilidades que permitirán al espectador disfrutar de distintas historias, así como de distintos finales.
 
Aunque el concepto de películas interactivas no es nada nuevo, el aprovechamiento de las tecnologías actuales, disponibles para el grueso de la población, hacen posible que la experiencia sea lo más fluida que se ha podido lograr. Antes de ver la película, esta era una de mis principales preocupaciones. Sin embargo puedo afirmar que resultó algo muy divertido y a la vez emocionante. Tal vez ustedes sean demasiado jóvenes, pero el tiempo de carga de escenas en las novelas interactivas para computadora o los DVDs interactivos ¡sí que era una piedra en el zapato! Tal vez por ello nunca se les consideró algo popular.
 
La trama de la película gira alrededor de un joven cuasi obsesionado con la creación de un videojuego basado en un libro llamado Bandersnatch, una obra ficticia del tipo “Elige tu propia aventura”, en la que el lector debía cambiar de página dependiendo sus decisiones.
 
Conforme la historia avanza, las decisiones que se deben tomar van pasando de lo aparentemente banal hasta llegar a giros que darán fin a la historia de manera abrupta; lo que en los libros de “Elige tu propia aventura” era considerado como “finales malos”. La cuestión de la toma de decisiones se va poniendo más meta… ¡pero les prometí no spoilear!
 
La película da al espectador la opción de seguir avanzando en la historia sin tener que comenzar la aventura desde el principio, regresando a puntos clave en los que es posible una de dos cosas: tomar una decisión distinta a la original o que la película ofrezca nuevas opciones.
 
Si se cuenta con un par de horas, esta experiencia se puede explorar por un buen rato, además se puede revisitar un par de veces con el fin de conocer todas las historias paralelas y encontrar todos los finales, ¡justo como se hacía con los libros! Incluso ya andan circulando en una lista y hasta se puede encontrar el diagrama de flujo con todas las decisiones posibles y los resultados que arrojarán… pero el consultarlos sería quitarle la mayor parte de la diversión.
 
Como dato curioso: el libro “OVNI 54-40” formó parte de la colección de Nemo en su niñez.

Imágenes

Black Mirror: Bandersnatch (2018). Dir. David Slade
Elige tu propia Aventura: Ovni 54-40. Editorial Timun Mas

Comments