Los supercam…¡Digo! Captain Tsubasa

No lo salvó la Virgen de Guadalupe :’(

Desde el 4 hasta el 14 de junio, Cinemex tuvo en sus salas la proyección de Captain Tsubasa, aka Supercampeones. Se trataba de varios capítulos del remake de dicho anime, pero en español latino, a manera de un previo de lo que será toda la serie. Asistí por mera curiosidad científica, ya que, al igual que muchos fans, me sentía extraña de saber que Oliver Atom no iba a volver más, y me refiero al nombre, ya que se quedaría su original Tsubasa Ozora, y así con todos los personajes. Pero, dispuesta a darle una oportunidad, y armada con palomitas y helado, tomé valor.

Agh, si pega, sí se siente gacho, escuchar el ‘Tsubasa’ en vez de ‘Oliver’. Pero se siente peor ver la animación chueca. Sé que esto tiene que ver directamente con la casa productora, pero si saca de onda ver en pantalla grande a la mamá de Oliv—Tsubasa con los ojos viendo a distintos lados, o algunas tomas que salen muy raras. Me sorprende que a estas alturas aún haya esa clase de detalles en la animación, y que son muy difíciles de pasar por alto como espectador.

Volviendo a la trama, a pesar de que muchos ya la conocemos, es fácil quedarse entretenido. Oli-Tsubasa es un verdadero maldito enfermo otaku del futbol, lo que está padre y funciona para un shounen, muy de la época en que se creó esta historia, pero quizá para la actualidad se sienta extraño. Y luego vino Wakabayashi. No más Benji Price. Decirle ‘Wakabayashi’ muchas veces es demasiado largo, y sin embargo, los actores de doblaje hacen lo que pueden para que quede bien sincronizado.  Ya sabía que no iban a traer de vuelta los mismos chistes del doblaje de la primera serie; aún así, se siente como un trabajo bien hecho.

“Dime Benji de nuevo…”

Al avanzar los capítulos (confieso que no conté cuantos fueron, porque sólo hacían cortes entre uno y otro de manera que se sentía como una película continua, sin repetir el opening cada vez), y desenvolver la trama, comencé a acostumbrarme a los nombres nuevos (que en realidad no son nuevos), y hasta a emocionarme por las escenas de fútbol: están muy bien, te mantienen en esa tensión, o estrés, que al final ya sabes qué va a pasar aunque no conozcas la trama, pero es interesante ver cómo pasa. A veces irrita saber que Tsubasa es demasiado feliz, en ningún momento se le quita la sonrisa del rostro.

¡Tsubasa, casi te atropellan!

😀

Nos mudamos a otra ciudad.

😀

Wakabayashi aceptó tu desafío.

😀

Roberto Hongo despertó en tu casa, con tu mamá, y ambos lucen muy sospechosos.

😀

Esa sonrisa y ‘el balón es mi amigo’ (a un extremo muy creepy), podría decirse que son la esencia de estos nuevos Supercampeones. Me llevé una muy grata sorpresa cuando me di cuenta de que hay varias palabras y expresiones coloquiales de nuestro idioma, pero actualizadas. Por ejemplo, hay una parte donde Ishizaki le dice al nuevo capitán ‘Tsubasa, tú muy bien’. Disfruté la proyección, con mi ego de ‘no arruinen mi infancia’ nulificado, ya que me parece que esta remasterización, tanto el anime en sí como el doblaje latino, no tienen la intención de dirigirse a los que acudimos por nostalgia, sino que quiere captar a las nuevas generaciones. Me imagino claramente a mis sobrinitos creciendo con esta caricatura, y llamando ‘Tsubasa’ al protagonista desde un inicio, sin ningún problema, y mientras más niños se acerquen a la cultura del anime, menor probabilidad tienen  de adoptar vicios (o eso dicen).

Vale la pena echarle un ojo a esta nueva serie, siendo objetivos y con la mente abierta, dispuestos a simplemente disfrutar del nuevo producto que se nos pone en frente.  La proyección fue buena, transcurrió sin inconvenientes, pero hubiera preferido verla en tv una vez que la pongan.

¿Qué dices, amigo balón, a ti te gustó?

😀


Imágenes:
Captain Tsubasa – David Production Inc.

No lo salvó la Virgen de Guadalupe :’(

Desde el 4 hasta el 14 de junio, Cinemex tuvo en sus salas la proyección de Captain Tsubasa, aka Supercampeones. Se trataba de varios capítulos del remake de dicho anime, pero en español latino, a manera de un previo de lo que será toda la serie. Asistí por mera curiosidad científica, ya que, al igual que muchos fans, me sentía extraña de saber que Oliver Atom no iba a volver más, y me refiero al nombre, ya que se quedaría su original Tsubasa Ozora, y así con todos los personajes. Pero, dispuesta a darle una oportunidad, y armada con palomitas y helado, tomé valor.

Agh, si pega, sí se siente gacho, escuchar el ‘Tsubasa’ en vez de ‘Oliver’. Pero se siente peor ver la animación chueca. Sé que esto tiene que ver directamente con la casa productora, pero si saca de onda ver en pantalla grande a la mamá de Oliv—Tsubasa con los ojos viendo a distintos lados, o algunas tomas que salen muy raras. Me sorprende que a estas alturas aún haya esa clase de detalles en la animación, y que son muy difíciles de pasar por alto como espectador.

Volviendo a la trama, a pesar de que muchos ya la conocemos, es fácil quedarse entretenido. Oli-Tsubasa es un verdadero maldito enfermo otaku del futbol, lo que está padre y funciona para un shounen, muy de la época en que se creó esta historia, pero quizá para la actualidad se sienta extraño. Y luego vino Wakabayashi. No más Benji Price. Decirle ‘Wakabayashi’ muchas veces es demasiado largo, y sin embargo, los actores de doblaje hacen lo que pueden para que quede bien sincronizado.  Ya sabía que no iban a traer de vuelta los mismos chistes del doblaje de la primera serie; aún así, se siente como un trabajo bien hecho.

“Dime Benji de nuevo…”

Al avanzar los capítulos (confieso que no conté cuantos fueron, porque sólo hacían cortes entre uno y otro de manera que se sentía como una película continua, sin repetir el opening cada vez), y desenvolver la trama, comencé a acostumbrarme a los nombres nuevos (que en realidad no son nuevos), y hasta a emocionarme por las escenas de fútbol: están muy bien, te mantienen en esa tensión, o estrés, que al final ya sabes qué va a pasar aunque no conozcas la trama, pero es interesante ver cómo pasa. A veces irrita saber que Tsubasa es demasiado feliz, en ningún momento se le quita la sonrisa del rostro.

¡Tsubasa, casi te atropellan!

😀

Nos mudamos a otra ciudad.

😀

Wakabayashi aceptó tu desafío.

😀

Roberto Hongo despertó en tu casa, con tu mamá, y ambos lucen muy sospechosos.

😀

Esa sonrisa y ‘el balón es mi amigo’ (a un extremo muy creepy), podría decirse que son la esencia de estos nuevos Supercampeones. Me llevé una muy grata sorpresa cuando me di cuenta de que hay varias palabras y expresiones coloquiales de nuestro idioma, pero actualizadas. Por ejemplo, hay una parte donde Ishizaki le dice al nuevo capitán ‘Tsubasa, tú muy bien’. Disfruté la proyección, con mi ego de ‘no arruinen mi infancia’ nulificado, ya que me parece que esta remasterización, tanto el anime en sí como el doblaje latino, no tienen la intención de dirigirse a los que acudimos por nostalgia, sino que quiere captar a las nuevas generaciones. Me imagino claramente a mis sobrinitos creciendo con esta caricatura, y llamando ‘Tsubasa’ al protagonista desde un inicio, sin ningún problema, y mientras más niños se acerquen a la cultura del anime, menor probabilidad tienen  de adoptar vicios (o eso dicen).

Vale la pena echarle un ojo a esta nueva serie, siendo objetivos y con la mente abierta, dispuestos a simplemente disfrutar del nuevo producto que se nos pone en frente.  La proyección fue buena, transcurrió sin inconvenientes, pero hubiera preferido verla en tv una vez que la pongan.

¿Qué dices, amigo balón, a ti te gustó?

😀


Imágenes:
Captain Tsubasa – David Production Inc.

Comments