‘OK Magazine’ y mis deseos fujoshi

Oshe si.

El pasado 3 de junio, en el marco de la TNT 35, compré el primer ejemplar de OK Magazine, una publicación bajo el sello de Kokoro Revista, Editorial Calidad de Línea y Alegría Cómics y Manga, cuyo contenido está dedicado al hermoso género Boy’s Love. No es la primer revista de este estilo que se publica en México, hace muchos años había una revista que se llamaba como tal ‘Yaoi y Yuri’, luego evolucionó a ‘Revista LGBT’, pero no duró mucho tiempo en circulación, más que nada porque su contenido era bastante erótico, lo que le obligaba a tener una etiqueta de +18 en la portada.  Eso, sin duda, redujo sus ventas considerablemente.

Doki Doky City surgió en 2017 como una alternativa para quienes disfrutan del contenido Boy’s Love, y posteriormente se agregaron más géneros para hacer de este un evento inclusivo para todos los gustos. Este año, durante el primer Love Café de Doki Doki, realizado el 5 y 6 de mayo, se presentó la revista ‘OK Magazine’, dedicada únicamente al Boy’s Love. Así que, por mera investigación y curiosidad científica, me hice de un ejemplar para tener algo de qué escribir para ustedes.

He sido seguidora del género shounen ai/Boy’s Love/ yaoi prácticamente desde que lo descubrí. Fue por allá de los dos miles cuando vi en una revista de la época una reseña sobre Gravitation, y conseguí verla. ¿Qué tiene de bonito ver amor entre dos hombres? ¡Sigo sin poder describirlo! Históricamente, el Boy’s Love surgió como una especie de protesta feminista en el manga, como un punto de rebeldía contra los hombres fuertes y bélicos que solían ser los protagonistas del medio.  De aquella época (la década de los 70) tenemos obras del género muy bellas, como La balada del viento en los árboles. El ‘amor entre hombres’ es un género del manga derivado del shoujo, es por ello que sus personajes son delicados,  el dibujo tiene muchos detalles, hay flores y se enfocan mucho en los sentimientos. El shounen ai fue concebido para gustarle a las mujeres. No es que esto sea una regla, y muestra de ello es la gran cantidad de oferta que hay en el género tanto en el mercado japonés como en nuestro país, cuyo contenido es consumido ya no sólo por mujeres.  Tal vez todo esto no necesitabas saberlo o ya lo sabías, pero igual quería decirlo porque recordar es volver a vivir (aaahhh <3 ).

Hermosos, ¿no?

Sin embargo, (y esto es completamente opinión personal), percibo que el yaoi ha pasado a ser más y más erótico cada vez. Muchas veces me encuentro con la misma trama, personajes que se han vuelto cliché (esos larguiruchos guapetones estilo CLAMP), y muy muy explícitos, dejando a veces del lado la trama, con poco trasfondo a los personajes. No me molesta que sea sexualmente detallado, a mucha gente le gusta, pero pienso en mi época cuando empecé con el yaoi… El principal móvil que me tenía enganchada era la historia, los personajes, y la esperanza de ver un beso dulce y tierno entre los protagonistas.  Pero ahora, con el contenido erótico a todo lo que da, el acceso a internet, y muchos padres vigilando lo que ven sus hijos menores de edad, es probable que este sector no tenga acceso a buenas historias originales (énfasis en originales porque existe el fanfiction 😛 ), y así es como llegamos al punto inicial, acerca de las anteriores revistas eróticas dedicadas al yaoi clasificadas para mayores de edad.

‘OK Magazine’, de primera estancia, se presenta como una revista exclusiva del ‘amor entre chicos’, en gran formato, y debo decir, con muy buena calidad. La portada es a color con acabado brillante, el interior es en blanco y negro impreso en papel de buen gramaje, lo que mantiene un buen acabado en relación con el precio. Lo compré en el stand de Revista Kokoro en la TNT 35, y puedes pedirlo en la página de dicha revista.

Dicen que lo que importa es lo de adentro, así que a lo que vamos 😀

La revista contiene tres historias originales: Mi decisión, de las autoras LEMON PIE; Dos de dulce, hecho por Zurita Aniki; y Un dibujo para ti, por Veritos y Nekoterrorist. También contiene comics cortos (conocidos como 4komas por su formato de cuatro viñetas) de las cara principales de Doki Doki, que son Kido y Cody, creación de Dacachi Fujino. A lo largo de toda la revista hay varias reseñas de varios webcomics del género, escritas por Magnus Xill, y un artículo escrito por Romy Villamil (veterana en México en cuanto a yaoi se refiere) que habla acerca del BL y su impacto en Latinoamérica. Leí todo dos veces seguidas, la lectura es fácil, interesante, y además, al momento de comprarla, Veritas y Dacachi Fujino me firmaron mi ejemplar e hicieron un bonito dibujo con dedicatoria para su servidora. ¡Ah, si! Hasta atrás, la revista tiene dos páginas de espacio para que colecciones firmas de autores, o de gente de Doki Doki City, cada que asistas a sus eventos, ¡me pareció una gran idea!

Ve nomás que chulo

De las historias, que todas son hechas por autoras latinas, tienen buena calidad de dibujo y narrativa, y lo más importante es que no tiene contenido erótico explícito. La autora Veritos comenta que esto les ayuda mucho, porque se han encontrado con padres que aprueban los gustos de su progenie pero aún así se preocupan por que vean algo acorde a su edad, por lo que hojean para verificar que todo esté en orden, así que ‘OK Magazine’ está aprobada por tus papás para seguir siendo fujoshi o fundashi. Las reseñas de webcomics pasan un poco desapercibidas, pero no tanto por quien escribe, creo que el formato no le ayuda mucho puesto que son páginas un poco aleatorias, podrían pasar desapercibidas o ser confundidas con publicidad. Las viñetas 4koma están bonitas, y el artículo de Romy Villamil también es acertado e informativo.

Mi one shot favorito fue Dos de dulce, me encanta que la historia sea simple, los personajes están bien (me encanta la abuelita) y es fácil de leer, pero en general todas las historias están padres. En futuras ediciones, me gustaría que incluyeran más historias originales, en comparación con el resto del contenido; sería emocionante que se asemejara a un tomo de alguna revista japonesa <3. Sé que, con esfuerzo, así será. ¡Más tomos de OK Magazine, por favor!


Imágenes:

Todo el contenido pertenece a Revista Kokoro y sus autores.

Gravitation (2000)- Nozomi Entertainment

Oshe si.

El pasado 3 de junio, en el marco de la TNT 35, compré el primer ejemplar de OK Magazine, una publicación bajo el sello de Kokoro Revista, Editorial Calidad de Línea y Alegría Cómics y Manga, cuyo contenido está dedicado al hermoso género Boy’s Love. No es la primer revista de este estilo que se publica en México, hace muchos años había una revista que se llamaba como tal ‘Yaoi y Yuri’, luego evolucionó a ‘Revista LGBT’, pero no duró mucho tiempo en circulación, más que nada porque su contenido era bastante erótico, lo que le obligaba a tener una etiqueta de +18 en la portada.  Eso, sin duda, redujo sus ventas considerablemente.

Doki Doky City surgió en 2017 como una alternativa para quienes disfrutan del contenido Boy’s Love, y posteriormente se agregaron más géneros para hacer de este un evento inclusivo para todos los gustos. Este año, durante el primer Love Café de Doki Doki, realizado el 5 y 6 de mayo, se presentó la revista ‘OK Magazine’, dedicada únicamente al Boy’s Love. Así que, por mera investigación y curiosidad científica, me hice de un ejemplar para tener algo de qué escribir para ustedes.

He sido seguidora del género shounen ai/Boy’s Love/ yaoi prácticamente desde que lo descubrí. Fue por allá de los dos miles cuando vi en una revista de la época una reseña sobre Gravitation, y conseguí verla. ¿Qué tiene de bonito ver amor entre dos hombres? ¡Sigo sin poder describirlo! Históricamente, el Boy’s Love surgió como una especie de protesta feminista en el manga, como un punto de rebeldía contra los hombres fuertes y bélicos que solían ser los protagonistas del medio.  De aquella época (la década de los 70) tenemos obras del género muy bellas, como La balada del viento en los árboles. El ‘amor entre hombres’ es un género del manga derivado del shoujo, es por ello que sus personajes son delicados,  el dibujo tiene muchos detalles, hay flores y se enfocan mucho en los sentimientos. El shounen ai fue concebido para gustarle a las mujeres. No es que esto sea una regla, y muestra de ello es la gran cantidad de oferta que hay en el género tanto en el mercado japonés como en nuestro país, cuyo contenido es consumido ya no sólo por mujeres.  Tal vez todo esto no necesitabas saberlo o ya lo sabías, pero igual quería decirlo porque recordar es volver a vivir (aaahhh <3 ).

Hermosos, ¿no?

Sin embargo, (y esto es completamente opinión personal), percibo que el yaoi ha pasado a ser más y más erótico cada vez. Muchas veces me encuentro con la misma trama, personajes que se han vuelto cliché (esos larguiruchos guapetones estilo CLAMP), y muy muy explícitos, dejando a veces del lado la trama, con poco trasfondo a los personajes. No me molesta que sea sexualmente detallado, a mucha gente le gusta, pero pienso en mi época cuando empecé con el yaoi… El principal móvil que me tenía enganchada era la historia, los personajes, y la esperanza de ver un beso dulce y tierno entre los protagonistas.  Pero ahora, con el contenido erótico a todo lo que da, el acceso a internet, y muchos padres vigilando lo que ven sus hijos menores de edad, es probable que este sector no tenga acceso a buenas historias originales (énfasis en originales porque existe el fanfiction 😛 ), y así es como llegamos al punto inicial, acerca de las anteriores revistas eróticas dedicadas al yaoi clasificadas para mayores de edad.

‘OK Magazine’, de primera estancia, se presenta como una revista exclusiva del ‘amor entre chicos’, en gran formato, y debo decir, con muy buena calidad. La portada es a color con acabado brillante, el interior es en blanco y negro impreso en papel de buen gramaje, lo que mantiene un buen acabado en relación con el precio. Lo compré en el stand de Revista Kokoro en la TNT 35, y puedes pedirlo en la página de dicha revista.

Dicen que lo que importa es lo de adentro, así que a lo que vamos 😀

La revista contiene tres historias originales: Mi decisión, de las autoras LEMON PIE; Dos de dulce, hecho por Zurita Aniki; y Un dibujo para ti, por Veritos y Nekoterrorist. También contiene comics cortos (conocidos como 4komas por su formato de cuatro viñetas) de las cara principales de Doki Doki, que son Kido y Cody, creación de Dacachi Fujino. A lo largo de toda la revista hay varias reseñas de varios webcomics del género, escritas por Magnus Xill, y un artículo escrito por Romy Villamil (veterana en México en cuanto a yaoi se refiere) que habla acerca del BL y su impacto en Latinoamérica. Leí todo dos veces seguidas, la lectura es fácil, interesante, y además, al momento de comprarla, Veritas y Dacachi Fujino me firmaron mi ejemplar e hicieron un bonito dibujo con dedicatoria para su servidora. ¡Ah, si! Hasta atrás, la revista tiene dos páginas de espacio para que colecciones firmas de autores, o de gente de Doki Doki City, cada que asistas a sus eventos, ¡me pareció una gran idea!

Ve nomás que chulo

De las historias, que todas son hechas por autoras latinas, tienen buena calidad de dibujo y narrativa, y lo más importante es que no tiene contenido erótico explícito. La autora Veritos comenta que esto les ayuda mucho, porque se han encontrado con padres que aprueban los gustos de su progenie pero aún así se preocupan por que vean algo acorde a su edad, por lo que hojean para verificar que todo esté en orden, así que ‘OK Magazine’ está aprobada por tus papás para seguir siendo fujoshi o fundashi. Las reseñas de webcomics pasan un poco desapercibidas, pero no tanto por quien escribe, creo que el formato no le ayuda mucho puesto que son páginas un poco aleatorias, podrían pasar desapercibidas o ser confundidas con publicidad. Las viñetas 4koma están bonitas, y el artículo de Romy Villamil también es acertado e informativo.

Mi one shot favorito fue Dos de dulce, me encanta que la historia sea simple, los personajes están bien (me encanta la abuelita) y es fácil de leer, pero en general todas las historias están padres. En futuras ediciones, me gustaría que incluyeran más historias originales, en comparación con el resto del contenido; sería emocionante que se asemejara a un tomo de alguna revista japonesa <3. Sé que, con esfuerzo, así será. ¡Más tomos de OK Magazine, por favor!


Imágenes:

Todo el contenido pertenece a Revista Kokoro y sus autores.

Gravitation (2000)- Nozomi Entertainment

Comments