Sigo jugando Fire Emblem Heroes

Díganme que no soy la única.

Ya hace más de un año que Nintendo e Intelligent Systems lanzaron Fire Emblem Heroes, un juego móvil disponible para Android e iOS, con modelo de negocio Free-to-Play con microtransacciones. El juego consiste en una gran simplificación de lo que es la saga de Fire Emblem, con unidades que debes mover por turnos en pequeños mapas para terminar con otras unidades.  La aplicación ganó el galardón a mejor juego móvil del 2017.

Empecé a jugar porque soy fan tardía de Fire Emblem, de ese porcentaje que deseó jugarlo porque salían en Smash Bros. Awakening fue un título cautivante para mí, lo estuve jugando un año sin parar, y luego me pasé a jugar otros títulos de la franquicia, desde el infame Shadow Dragon hasta (cofcof) Tokyo Mirage Sessions jeje.

Cuando se anunció Heroes, me interesó muchísimo cómo iban a portar la jugabilidad del concepto FE, a móviles. Parecía claro que este juego es totalmente para fans de la saga, su lanzamiento no estuvo respaldado por mucha publicidad, ni una serie de anime, como Pokemon Go.  ¿Valía la pena realizar un juego para lo que parece ser un nicho muy reducido?

Fire Emblem Heroes ya lleva un año, cuatro meses, funcionando y con nuevas actualizaciones. La más reciente, permite coleccionar accesorios para ponérselos a tus héroes. Nada como ponerle máscara de “Marth” a “Marth”.  Da la impresión de que el juego tiene el sólido enganche del coleccionismo, ya que, para mi, tener más personajes es lo que me ha motivado a continuar jugando. 

Fire Emblem Heroes tiene una trama y personajes originales para sustentarla… Pero no creo que eso sea suficiente motivo para retener al jugador. Todas las situaciones son predecibles, los personajes principales no son demasiado elaborados, y los agregados en el Libro  II de la saga, a pesar de tener un diseño más vistoso, tienen nombres impronunciables, y situaciones que deberían ser conmovedoras se vuelven un ‘ya déjame seguir juntando orbes’.

El objeto más valioso del juego son las orbes. Con ellas puedes invocar más personajes, mejorar tu castillo para que tus unidades ganen más experiencia,  expandir tu espacio en inventario para tener más personajes, o continuar jugando en ciertos escenarios cuando ya perdiste. Hay otros objetos que podrían considerarse moneda de juego, como las plumas de héroe, con las que subes de rareza a tus personajes; distintos tipos de gemas, para subir de nivel; gladius, que son permisos para entrar a jugar al coliseo con batallones de otras personas; y botellitas de energía, para jugar en los niveles o escenarios, donde te cobran ciertos puntos de energía que también se puede llenar automáticamente después de un tiempo.

¿Así que el juego se trata de juntar personajes, para jugar, y juntar más personajes?

Así es.

Y ME ENCANTA.

Seguramente no soy la única. Fire Emblem Heroes ha sabido trasladar a un modelo de negocio de videojuego móvil, ya que constantemente actualizan nuevos eventos que parten del mismo modo de juego. Me agradan los Torneos de Votos, en donde todos los jugadores compiten comunitariamente (una unidad tú, y dos de perfectos desconocidos) para que gane el personaje que tú escojas. Al principio, esos torneos estaban motivados por darle orbes a los jugadores que hubieran apoyado al personaje que resulta ganador, pero ya hace mucho que no dan orbes, apenas unas cuantas plumas. Pero seguimos jugando. ¡Maldita sea!

Otros eventos, como La Tormenta (patrocinadas por lo que podrían ser spin-offs de la historia principal), te dan artículos coleccionables, o personajes exclusivos; en el que está actualmente, están dando a Cannas (The Binding Blade), y en el pasado regalaron un Marth husbando. Los jardines benditos son un poco engorrosos, ya que te piden bendiciones elementales (por ejemplo, que todos tus personajes tengan una ‘bendición’ de tierra; no, no es un bebé) para poder entrar a jugar; también los mapas especiales, que aparecen dependiendo de las temporadas, o la torre de práctica que es pues…para practicar. Lo más innovador son las Batallas de toques, que es un mini juego de ritmo donde se le pone énfasis a melodías clásicas de varias entregas de Fire Emblem mientras les pegas a los enemigos que aparecen.

Si no lo habías jugado, tal vez ya te espanté, ¡pero descuida! Es más sencillo de lo que parece. De  hecho, aunque al principio dije que el juego parecía enfocado a los fans de la saga, esto tampoco es exclusivo, conozco varias personas que se han enganchado con la aplicación y que en su vida han jugado un Fire Emblem, ni lo van a jugar. ¿Por qué, entonces, jugarían algo como esto? Creo que se debe al buen desempeño de la app, el diseño de personajes, y la frecuencia con que realizan eventos y mantenimiento.

Y si ya lo estás jugando, quizá te escandalizaste porque me faltó reseñar muchas más cosas del juego. Hay muchas maneras para subir el nivel de tus personajes, mejorar sus habilidades, y crear verdaderos monstruos en batalla, pero a mi parecer, todo está bien equilibrado; a diferencia de otros juegos donde gana quien más dinero le pone, aquí lo que puedes comprar son orbes, o paquetes con aditamentos para poder jugar. Y definitivamednte puedes alcanzar un buen nivel en tus personajes únicamente dedicándoles tiempo, o completando los retos que van poniendo en cada temporada.

Si no lo has jugado, recomiendo que le eches un vistazo. No es tan demandante, puedes dejarlo por mucho tiempo y retomarlo cuando hay algo intersante. Los personajes exclusivos de esta entrega (Alphonse y Shareena) ya se han ganado un buen fandom, quizá se queden en nuestros corazones firemblemos mucho tiempo. Y yo misma me quedaré un rato jugando. Al menos, hasta que me salga Héctor en las invocaciones.

Sólo quiero a Héctor y ya, por el amor de Naga.

(PD: Esta semana salió un nuevo evento de invocaciones, varios nuevos personajes en su edición de verano; estás a tiempo de jugar).


Imágenes:

Fire Emblem Heroes- Nintendo (2017)

Díganme que no soy la única.

Ya hace más de un año que Nintendo e Intelligent Systems lanzaron Fire Emblem Heroes, un juego móvil disponible para Android e iOS, con modelo de negocio Free-to-Play con microtransacciones. El juego consiste en una gran simplificación de lo que es la saga de Fire Emblem, con unidades que debes mover por turnos en pequeños mapas para terminar con otras unidades.  La aplicación ganó el galardón a mejor juego móvil del 2017.

Empecé a jugar porque soy fan tardía de Fire Emblem, de ese porcentaje que deseó jugarlo porque salían en Smash Bros. Awakening fue un título cautivante para mí, lo estuve jugando un año sin parar, y luego me pasé a jugar otros títulos de la franquicia, desde el infame Shadow Dragon hasta (cofcof) Tokyo Mirage Sessions jeje.

Cuando se anunció Heroes, me interesó muchísimo cómo iban a portar la jugabilidad del concepto FE, a móviles. Parecía claro que este juego es totalmente para fans de la saga, su lanzamiento no estuvo respaldado por mucha publicidad, ni una serie de anime, como Pokemon Go.  ¿Valía la pena realizar un juego para lo que parece ser un nicho muy reducido?

Fire Emblem Heroes ya lleva un año, cuatro meses, funcionando y con nuevas actualizaciones. La más reciente, permite coleccionar accesorios para ponérselos a tus héroes. Nada como ponerle máscara de “Marth” a “Marth”.  Da la impresión de que el juego tiene el sólido enganche del coleccionismo, ya que, para mi, tener más personajes es lo que me ha motivado a continuar jugando. 

Fire Emblem Heroes tiene una trama y personajes originales para sustentarla… Pero no creo que eso sea suficiente motivo para retener al jugador. Todas las situaciones son predecibles, los personajes principales no son demasiado elaborados, y los agregados en el Libro  II de la saga, a pesar de tener un diseño más vistoso, tienen nombres impronunciables, y situaciones que deberían ser conmovedoras se vuelven un ‘ya déjame seguir juntando orbes’.

El objeto más valioso del juego son las orbes. Con ellas puedes invocar más personajes, mejorar tu castillo para que tus unidades ganen más experiencia,  expandir tu espacio en inventario para tener más personajes, o continuar jugando en ciertos escenarios cuando ya perdiste. Hay otros objetos que podrían considerarse moneda de juego, como las plumas de héroe, con las que subes de rareza a tus personajes; distintos tipos de gemas, para subir de nivel; gladius, que son permisos para entrar a jugar al coliseo con batallones de otras personas; y botellitas de energía, para jugar en los niveles o escenarios, donde te cobran ciertos puntos de energía que también se puede llenar automáticamente después de un tiempo.

¿Así que el juego se trata de juntar personajes, para jugar, y juntar más personajes?

Así es.

Y ME ENCANTA.

Seguramente no soy la única. Fire Emblem Heroes ha sabido trasladar a un modelo de negocio de videojuego móvil, ya que constantemente actualizan nuevos eventos que parten del mismo modo de juego. Me agradan los Torneos de Votos, en donde todos los jugadores compiten comunitariamente (una unidad tú, y dos de perfectos desconocidos) para que gane el personaje que tú escojas. Al principio, esos torneos estaban motivados por darle orbes a los jugadores que hubieran apoyado al personaje que resulta ganador, pero ya hace mucho que no dan orbes, apenas unas cuantas plumas. Pero seguimos jugando. ¡Maldita sea!

Otros eventos, como La Tormenta (patrocinadas por lo que podrían ser spin-offs de la historia principal), te dan artículos coleccionables, o personajes exclusivos; en el que está actualmente, están dando a Cannas (The Binding Blade), y en el pasado regalaron un Marth husbando. Los jardines benditos son un poco engorrosos, ya que te piden bendiciones elementales (por ejemplo, que todos tus personajes tengan una ‘bendición’ de tierra; no, no es un bebé) para poder entrar a jugar; también los mapas especiales, que aparecen dependiendo de las temporadas, o la torre de práctica que es pues…para practicar. Lo más innovador son las Batallas de toques, que es un mini juego de ritmo donde se le pone énfasis a melodías clásicas de varias entregas de Fire Emblem mientras les pegas a los enemigos que aparecen.

Si no lo habías jugado, tal vez ya te espanté, ¡pero descuida! Es más sencillo de lo que parece. De  hecho, aunque al principio dije que el juego parecía enfocado a los fans de la saga, esto tampoco es exclusivo, conozco varias personas que se han enganchado con la aplicación y que en su vida han jugado un Fire Emblem, ni lo van a jugar. ¿Por qué, entonces, jugarían algo como esto? Creo que se debe al buen desempeño de la app, el diseño de personajes, y la frecuencia con que realizan eventos y mantenimiento.

Y si ya lo estás jugando, quizá te escandalizaste porque me faltó reseñar muchas más cosas del juego. Hay muchas maneras para subir el nivel de tus personajes, mejorar sus habilidades, y crear verdaderos monstruos en batalla, pero a mi parecer, todo está bien equilibrado; a diferencia de otros juegos donde gana quien más dinero le pone, aquí lo que puedes comprar son orbes, o paquetes con aditamentos para poder jugar. Y definitivamednte puedes alcanzar un buen nivel en tus personajes únicamente dedicándoles tiempo, o completando los retos que van poniendo en cada temporada.

Si no lo has jugado, recomiendo que le eches un vistazo. No es tan demandante, puedes dejarlo por mucho tiempo y retomarlo cuando hay algo intersante. Los personajes exclusivos de esta entrega (Alphonse y Shareena) ya se han ganado un buen fandom, quizá se queden en nuestros corazones firemblemos mucho tiempo. Y yo misma me quedaré un rato jugando. Al menos, hasta que me salga Héctor en las invocaciones.

Sólo quiero a Héctor y ya, por el amor de Naga.

(PD: Esta semana salió un nuevo evento de invocaciones, varios nuevos personajes en su edición de verano; estás a tiempo de jugar).


Imágenes:

Fire Emblem Heroes- Nintendo (2017)

Comments