Durante los meses de junio y julio, se ha llevado a cabo el magnífico evento Japón en el Metro, que consta de distintas actividades de difusión cultural japonesa en varias estaciones de la red del metro de la Ciudad de México.
México y Japón iniciaron relaciones diplomáticas formalmente hace más de cien años, gracias a una expedición científica encabezada por Francisco Díaz Cobarrubias que llegó al país del Sol Naciente para investigar un eclipse. Si bien, la relación comercial y el intercambio cultural ya tenían muchos siglos ocurriendo, fue en 1874 cuando se declaró formalmente el inicio de una relación que duraría hasta nuestros días.
(Del Escuadrón 201 hablaremos algún día).
Este año se están llevando a cabo muchas actividades para honrar los 130 años de relación diplomática entre ambos países; una de ellas, es Japón en el Metro. Cuando comenzó su campaña publicitaria, pegué un brinco, ¡qué belleza de anuncios! Esto son letreros de estaciones del metro capitalino, pero ilustrados como si fueran estaciones del metro de Tokyo. Bastante ingenioso y bonito, una muy acertada comparación.
Cada semana, Japón Colectivo (el grupo detrás de Japón en el Metro) organiza eventos como conferencias, talleres, exhibiciones; los anuncian con poca antelación, así que hay que estar pendientes de cada anuncio. Lo maravilloso es que, si usas el metro de manera regular, no es difícil desviarte un poquito para atender alguna de las actividades. Vale la pena hacerlo, ya que los organizadores trajeron contenido de muy buena calidad, y todo es GRATIS (bueno, con tu boleto de ingreso al metro). Me conmueve el esfuerzo y las ganas que le ponen a acercar la cultura japonesa a los usuarios de uno de los medios de transporte más concurridos del mundo, y creo que la mejor manera en que podemos agradecerles es asistiendo. Piénsalo, en vez de esperar en el andén una hora para poder abordar, podrías desviarte a tomar un taller o pláticas en lo que se aliviana la hora pico.
Aparte de las actividades programadas, hay un par de exhibiciones fijas que podemos visitar en cualquier momento. ¡Y son magníficas! La primera de ellas se encuentra en la estación Tacubaya, del lado de la línea 1 (la rosa), está cerca de los locales comerciales, y se enfoca en la cultura popular que tanto nos gusta: manga y anime. Hay una vitrina con una breve reseña acerca del cosplay, algunas fotos, y un maravilloso traje de Sailor Moon hecho por el estudio Yunnale (tip por si te quieres hacer algún cosplay). En la siguiente vitrina tienen la representación de un Torii (puertas de entrada a los santuarios), y muchos amuletos distintos, cada uno con su respectiva explicación.
En las vitrinas enfrente, hay una exhibición de dibujos hechos por el Estudio Hikari Märtz, un colectivo de apasionados del dibujo que se han presentado en muchas exhibiciones nacionales e internacionales. La exposición tiene gran variedad de técnicas y estilos, vale la pena detenerse en cada uno de ellos para ver con detalle cómo fueron hechos. El mural de personajes en el metro está genial, pero lo que robó mi corazón por completo, fueron esos logos de estaciones del metro alterados.
Unos cuantos kilómetros de estación más adelante, específicamente en Chabacano (en el transborde de la línea azul con la café y verde), hay una exposición relacionada con los samuráis, honrados con magníficas pinturas en tinta china realizadas por el artista Agarwen, quien además impartió un par de talleres el 23 de junio en metro Mixcoac. Entre sus pinturas resaltan todos los valores del Bushido, y un par de armaduras confeccionadas con artículos de tiendas de todo por 100 yenes.
Le tomé foto a todo, pero obviamente no las pondré aquí, porque lo mejor es que vayas a conocerlas. Es muy bonito ver que sí hay gente que se detiene a observar detalladamente, a pesar del frenesí caótico de cada tarde de hora pico en el metro. Y no nada más gente otaku, sino personas que agradecen tener algo distinto en su rutina diaria.
Seguiremos pendientes de los eventos que organice Japon Colectivo en el metro, los cuales estaremos compartiendo en Frik-in. Repito, la mejor manera de agradecerles este esfuerzo, es visitándolos. No te pierdas nuevas actualizaciones para saber dónde habrá actividades y con cuánta antelación.
Imágenes:
Estación Kita-Senju , recuperado de http://enc.main.jp/archives/signs/352.html
Japón en el Metro (fotografías: Frik-in)
Todo el contenido es propiedad de sus autores.