Reseña: Revista Kokoro (Edición Primavera 2018)

Ah, la primavera, esa época llena de flores, amor, colores, y manga. Kokoro Revista es una publicación que recopila historias creadas por autores latinos, y en esta ocasión tenemos en nuestras manos el ejemplar correspondiente a Primavera 2018.

Nacida de Editorial Calidad de Línea, Revista Kokoro lleva seis años publicando manga, y, tal como ellos mismos mencionan, comenzaron con hojas tamaño carta y grapas, hasta lo que tenemos hoy en día. En estos tomos ya tienen un par de series establecidas que se publican con regularidad, pero lo más interesante, es que ya han logrado lo suficiente como para tener tomos recopilatorios (a.k.a. Tankobon) de dos series: The Two Queens y Kupuri Green Beat. Además, también tiene una publicación dedicada a las historias Boy’s Love llamada OK Magazine (la cual reseñamos hace unas semanas). Conocí la Kokoro en una edición del Remate de Libros del Auditorio Nacional, pero como ya iba algo gastada, en aquella ocasión sólo pude comprar un ejemplar atrasado. Pero los sigo en redes sociales para estar pendiente de sus nuevas publicaciones.

Esta revista se compone de tres capítulos de distintas series, cuatro oneshots ganadores de su certamen Konvocatoria OneShot, una entrevista con Samuel Spano, las ilustraciones ganadoras del Konkurso de ilustración de Verano del año pasado, y un tutorial para creadores. Las páginas del inicio son a color, con excelente calidad en la impresión; en total ocho páginas iniciales a color hasta llegar al primer capítulo que compone esta revista.

Comenzando con las series, el capítulo en esta edición de la serie Homeless, creado por la autora Dacachi Fujino, ya va en el capítulo 13; tiene una calidad de dibujo increíble, aunque me hubiera gustado un resumen que diera contexto de lo que está pasando, pero la historia no es difícil de seguir, me dejó con ganas de leer más. Lo bueno es que al final, en los comentarios, la autora dice que ya se está planeando el primer tomo recopilatorio de esta saga. La historia es de género drama/sobrenatural según la revista, y yo lo complementaría con shojo (aunque al parecer Kokoro no considera estas clasificaciones demográficas japonesas).

La siguiente historia es GEN, capítulo 5, creado por Éter, una historia de drama y ciencia ficción. La narrativa es buena, y es destacable que esta historia sí cuenta con un breve resumen, además del listado de sus personajes. El dibujo está bien, de hecho no se usaron tramas en él por lo que el acabado asemejaría más a un cómic que a un manga, de no ser por el estilo de dibujo. El ambiente se siente steampunk, y me agrada que no se extienda mucho, es muy concreta. Tiene buenas tomas, y me encantó que al final del capítulo hay una viñeta de humor 4koma, está padre que los autores amen tanto su historia y sus personajes como para darle ese pequeño extra a los lectores para que se encariñen con ellos.

Después de esa historia, viene la entrevista con Samuel Spano, ilustrador italiano responsable del  webcómic Nine Stones y a quien, la verdad, hasta el momento de leer esa entrevista, yo no conocía de su existencia. Me agrada que Kokoro tenga la intención de traer información de muchos autores que pueden ser de interés para la comunidad aunque no sean a los que estamos acostumbrados.

La última de las series es un capítulo de Wonderland Legend, que supongo tiene que ver con The Two Queens y todo el universo que ha construido Gyrhs como una resignificación del cuento de Alicia en el país de las Maravillas. Tiene un dibujo con acabados muy bellos, se ve que domina bien lo que está haciendo, así como a sus personajes y situaciones entre ellos.

A la mitad de la revista hay varias páginas con fanart de personajes de Kokoro, y la publicación a color de las ilustraciones ganadoras del pasado Konkurso de Ilustración que organiza Kokoro cada año. Me gusta que sean impresas en hojas de mayor calidad que las del resto del contenido, se pueden apreciar mejor los detalles del color y se ve que es resistente. También se incluyen los detalles para participar en la Konvocatoria Oneshot 2018, por si deseas que tu trabajo sea publicado; las fechas aún no han sido publicadas y estarán disponibles a la brevedad en sus redes sociales. Sin embargo, aún puedes entrar a las convocatorias de Ilustración y Ok Magazine 2, las cuales están vigentes.

La segunda mitad de la revista contiene casi en su totalidad los oneshots ganadores de los pasados certámenes.  Mi historia favorita de entre los oneshots fue Misión Canina de Tyramizu, (y no, no tiene nada que ver mi amor por los perros); es una historia fácil que está presentada como un muy lindo manga, sencilla de leer, dibujo limpio y que denota gran experiencia del autor, podría convertirse en una publicación para niños muy bonita.

Finalmente, además del tutorial para crear un oneshot, incluye unas páginas de Dos de Dulce, historia publicada en OK Magazine (y mi favorito de aquella revista), para que te quedes picado y veas qué clase de contenido podrás encontrar en dicha publicación.

En general, la revista Kokoro de primavera me sorprendió mucho, da gusto ver que han ido creciendo no sólo en contenido sino en calidad, tanto las historias como el formato elegido para la impresión. Basta comparar con una revista Kokoro de hace cuatro años para percibir el crecimiento (literal y metafórico) que ha tenido esta bella publicación.

Ahora, me permito comparar esta revista con otra que, si bien, podría sentirse un poco injusto el hecho de compararlas, creo que es a lo que aspiran los creadores de Kokoro Revista, y por eso me atrevo a mostrar ambas. Este es el tomo de Kokoro comparado con una edición de la Weekly Shonen Jump.

Pueden apreciar que el tamaño de Kokoro, en comparación con la Jump, no dista mucho, además de que el formato de impresión proporcional a B5 es común en ambas publicaciones. Evidentemente, la Shonen Jump tiene más de cincuenta años de historia y le ha tomado muchísimo llegar a convertirse en lo que es ahora, y lo que quiero demostrar con esto es que Kokoro va por excelente camino.  Si bien, Shonen Jump tiene como veinte capítulos de series entre sus páginas, incluyendo las mejores series del momento, en el formato físico la calidad de Kokoro es mucho mayor, y el precio no se diferencia tanto: Kokoro vale 150 pesos, y la Jump 500 yenes, casi 100 pesos. Pero considera que la Shonen Jump es una producción de millones de ejemplares por tiraje, lo que abarata los costos; de manera que, si tuviera un tiraje similar a la de Kokoro, quizá costaría un poco más y con un papel de menor calidad. En el contenido de las historias no podría compararlas mucho, obviamente porque la Jump está dirigida a un sector demográfico muy específico, y Kokoro todavía no marca una diferencia en ese aspecto; sin embargo, el principio básico del manga se cumple a la perfección con las historias que son publicadas en Kokoro: el manga debe ser interesante, sin importar su género.

Así que muy buen camino, Kokoro, ojalá que la creciente demanda ayude a generar más ejemplares de esta revista por año, y que pronto tengan un tiraje digno de competir con la mismísima Shonen Jump. Me agradó que al final tuvieran sus encuestas de manera similar a la revista japonesa aunque desconozco de qué manera influya eso en sus publicaciones, pero es un buen medio para obtener retroalimentación. El precio me parece adecuado para la calidad de la revista,  pero entre los puntos a mejorar, considero  importante tener los resúmenes de las series que ya llevan un rato publicándose.

Puedes comprar Kokoro Revista Edición Primavera 2018 en su página de Facebook, o en sus distintos puntos de venta en la Ciudad de México: Mexicómics (Uruguay y Eje Central), Anime Shop Shizuka, y Ukiyo.

Ah, la primavera, esa época llena de flores, amor, colores, y manga. Kokoro Revista es una publicación que recopila historias creadas por autores latinos, y en esta ocasión tenemos en nuestras manos el ejemplar correspondiente a Primavera 2018.

Nacida de Editorial Calidad de Línea, Revista Kokoro lleva seis años publicando manga, y, tal como ellos mismos mencionan, comenzaron con hojas tamaño carta y grapas, hasta lo que tenemos hoy en día. En estos tomos ya tienen un par de series establecidas que se publican con regularidad, pero lo más interesante, es que ya han logrado lo suficiente como para tener tomos recopilatorios (a.k.a. Tankobon) de dos series: The Two Queens y Kupuri Green Beat. Además, también tiene una publicación dedicada a las historias Boy’s Love llamada OK Magazine (la cual reseñamos hace unas semanas). Conocí la Kokoro en una edición del Remate de Libros del Auditorio Nacional, pero como ya iba algo gastada, en aquella ocasión sólo pude comprar un ejemplar atrasado. Pero los sigo en redes sociales para estar pendiente de sus nuevas publicaciones.

Esta revista se compone de tres capítulos de distintas series, cuatro oneshots ganadores de su certamen Konvocatoria OneShot, una entrevista con Samuel Spano, las ilustraciones ganadoras del Konkurso de ilustración de Verano del año pasado, y un tutorial para creadores. Las páginas del inicio son a color, con excelente calidad en la impresión; en total ocho páginas iniciales a color hasta llegar al primer capítulo que compone esta revista.

Comenzando con las series, el capítulo en esta edición de la serie Homeless, creado por la autora Dacachi Fujino, ya va en el capítulo 13; tiene una calidad de dibujo increíble, aunque me hubiera gustado un resumen que diera contexto de lo que está pasando, pero la historia no es difícil de seguir, me dejó con ganas de leer más. Lo bueno es que al final, en los comentarios, la autora dice que ya se está planeando el primer tomo recopilatorio de esta saga. La historia es de género drama/sobrenatural según la revista, y yo lo complementaría con shojo (aunque al parecer Kokoro no considera estas clasificaciones demográficas japonesas).

La siguiente historia es GEN, capítulo 5, creado por Éter, una historia de drama y ciencia ficción. La narrativa es buena, y es destacable que esta historia sí cuenta con un breve resumen, además del listado de sus personajes. El dibujo está bien, de hecho no se usaron tramas en él por lo que el acabado asemejaría más a un cómic que a un manga, de no ser por el estilo de dibujo. El ambiente se siente steampunk, y me agrada que no se extienda mucho, es muy concreta. Tiene buenas tomas, y me encantó que al final del capítulo hay una viñeta de humor 4koma, está padre que los autores amen tanto su historia y sus personajes como para darle ese pequeño extra a los lectores para que se encariñen con ellos.

Después de esa historia, viene la entrevista con Samuel Spano, ilustrador italiano responsable del  webcómic Nine Stones y a quien, la verdad, hasta el momento de leer esa entrevista, yo no conocía de su existencia. Me agrada que Kokoro tenga la intención de traer información de muchos autores que pueden ser de interés para la comunidad aunque no sean a los que estamos acostumbrados.

La última de las series es un capítulo de Wonderland Legend, que supongo tiene que ver con The Two Queens y todo el universo que ha construido Gyrhs como una resignificación del cuento de Alicia en el país de las Maravillas. Tiene un dibujo con acabados muy bellos, se ve que domina bien lo que está haciendo, así como a sus personajes y situaciones entre ellos.

A la mitad de la revista hay varias páginas con fanart de personajes de Kokoro, y la publicación a color de las ilustraciones ganadoras del pasado Konkurso de Ilustración que organiza Kokoro cada año. Me gusta que sean impresas en hojas de mayor calidad que las del resto del contenido, se pueden apreciar mejor los detalles del color y se ve que es resistente. También se incluyen los detalles para participar en la Konvocatoria Oneshot 2018, por si deseas que tu trabajo sea publicado; las fechas aún no han sido publicadas y estarán disponibles a la brevedad en sus redes sociales. Sin embargo, aún puedes entrar a las convocatorias de Ilustración y Ok Magazine 2, las cuales están vigentes.

La segunda mitad de la revista contiene casi en su totalidad los oneshots ganadores de los pasados certámenes.  Mi historia favorita de entre los oneshots fue Misión Canina de Tyramizu, (y no, no tiene nada que ver mi amor por los perros); es una historia fácil que está presentada como un muy lindo manga, sencilla de leer, dibujo limpio y que denota gran experiencia del autor, podría convertirse en una publicación para niños muy bonita.

Finalmente, además del tutorial para crear un oneshot, incluye unas páginas de Dos de Dulce, historia publicada en OK Magazine (y mi favorito de aquella revista), para que te quedes picado y veas qué clase de contenido podrás encontrar en dicha publicación.

En general, la revista Kokoro de primavera me sorprendió mucho, da gusto ver que han ido creciendo no sólo en contenido sino en calidad, tanto las historias como el formato elegido para la impresión. Basta comparar con una revista Kokoro de hace cuatro años para percibir el crecimiento (literal y metafórico) que ha tenido esta bella publicación.

Ahora, me permito comparar esta revista con otra que, si bien, podría sentirse un poco injusto el hecho de compararlas, creo que es a lo que aspiran los creadores de Kokoro Revista, y por eso me atrevo a mostrar ambas. Este es el tomo de Kokoro comparado con una edición de la Weekly Shonen Jump.

Pueden apreciar que el tamaño de Kokoro, en comparación con la Jump, no dista mucho, además de que el formato de impresión proporcional a B5 es común en ambas publicaciones. Evidentemente, la Shonen Jump tiene más de cincuenta años de historia y le ha tomado muchísimo llegar a convertirse en lo que es ahora, y lo que quiero demostrar con esto es que Kokoro va por excelente camino.  Si bien, Shonen Jump tiene como veinte capítulos de series entre sus páginas, incluyendo las mejores series del momento, en el formato físico la calidad de Kokoro es mucho mayor, y el precio no se diferencia tanto: Kokoro vale 150 pesos, y la Jump 500 yenes, casi 100 pesos. Pero considera que la Shonen Jump es una producción de millones de ejemplares por tiraje, lo que abarata los costos; de manera que, si tuviera un tiraje similar a la de Kokoro, quizá costaría un poco más y con un papel de menor calidad. En el contenido de las historias no podría compararlas mucho, obviamente porque la Jump está dirigida a un sector demográfico muy específico, y Kokoro todavía no marca una diferencia en ese aspecto; sin embargo, el principio básico del manga se cumple a la perfección con las historias que son publicadas en Kokoro: el manga debe ser interesante, sin importar su género.

Así que muy buen camino, Kokoro, ojalá que la creciente demanda ayude a generar más ejemplares de esta revista por año, y que pronto tengan un tiraje digno de competir con la mismísima Shonen Jump. Me agradó que al final tuvieran sus encuestas de manera similar a la revista japonesa aunque desconozco de qué manera influya eso en sus publicaciones, pero es un buen medio para obtener retroalimentación. El precio me parece adecuado para la calidad de la revista,  pero entre los puntos a mejorar, considero  importante tener los resúmenes de las series que ya llevan un rato publicándose.

Puedes comprar Kokoro Revista Edición Primavera 2018 en su página de Facebook, o en sus distintos puntos de venta en la Ciudad de México: Mexicómics (Uruguay y Eje Central), Anime Shop Shizuka, y Ukiyo.

Comments