¡Ana y Bruno llega a cines!

,

Este mes ha sido el elegido para que, después de muchísimos años de trabajo y desarrollo, se estrene Ana y Bruno, la nueva película de animación hecha en México. Este filme viene de la mano de un gran cineasta de nuestro país, Carlos Carrera, quien ya tiene experiencia en animación con varios cortometrajes. El Héroe, cortometraje que realizó en 1994, es uno de los cortos de animación más bellos que he visto en toda mi vida, no lo puedes mirar sin que se te salga una lagrimita; es más, hazte un favor y velo ahora. De nada.

(Sí, míralo aunque ya lo hayas visto).

Sin embargo, es muy probable que el señor Carrera te suene más de una de sus películas más taquilleras: El Crimen del padre Amaro. Sé que esto no es muy friki que digamos, pero es importante hacer notar la trayectoria de este director mexicano en las pantallas, y empatarlo con sus ganas de hacer cine animado.

Ana y Bruno es una película de animación 3D que desde sus primeros vistazos se aprecia con excelente calidad visual, a pesar de que ha pasado por varios problemas para concretar su realización. La trama se ha mantenido firme desde un inicio: Ana, una niña pequeña, busca a su papá con ayuda de seres fantásticos que aparecen en el sitio donde vive. Sí, es una historia sencilla, pero hay que considerar que el público objetivo son los niños, y creo que puede lograr atraerlos con su particular estilo visual.

Conocí este proyecto hace como siete años, en un festival de creadores parecido a Creativa Fest o Pixelatl y en ese entonces ya tenían un avance considerable; captó mi atención por el recuerdo del fabuloso cortometraje que ya les mostré antes, ya que se notan las similitudes en el estilo del autor, sumado a la ya mencionada calidad en la animación. Los busqué en redes sociales para tener a la mano la información de cuándo se estrenaría…pero tuvieron que pasar muchos, muchos años para ello. Hasta tengo mi certificado de promotor de la película que regalaron mediante una dinámica hace tiempo (perdónenme, no recuerdo de qué era la dinámica).

Ahora, no considero que debamos ir a verla, sólo porque es mexicana. Todo lo contrario, la nacionalidad queda del lado ante la calidad de la obra, y el esfuerzo realizado por sus desarrolladores es digno de aplaudirse. Hagamos lo posible por ir a los cines por Ana y Bruno para que dure más tiempo en cartelera y más gente pueda asistir a verla.


Imágenes:

Ana y Bruno (2018) Dir. Carlos Carrera

Este mes ha sido el elegido para que, después de muchísimos años de trabajo y desarrollo, se estrene Ana y Bruno, la nueva película de animación hecha en México. Este filme viene de la mano de un gran cineasta de nuestro país, Carlos Carrera, quien ya tiene experiencia en animación con varios cortometrajes. El Héroe, cortometraje que realizó en 1994, es uno de los cortos de animación más bellos que he visto en toda mi vida, no lo puedes mirar sin que se te salga una lagrimita; es más, hazte un favor y velo ahora. De nada.

(Sí, míralo aunque ya lo hayas visto).

Sin embargo, es muy probable que el señor Carrera te suene más de una de sus películas más taquilleras: El Crimen del padre Amaro. Sé que esto no es muy friki que digamos, pero es importante hacer notar la trayectoria de este director mexicano en las pantallas, y empatarlo con sus ganas de hacer cine animado.

Ana y Bruno es una película de animación 3D que desde sus primeros vistazos se aprecia con excelente calidad visual, a pesar de que ha pasado por varios problemas para concretar su realización. La trama se ha mantenido firme desde un inicio: Ana, una niña pequeña, busca a su papá con ayuda de seres fantásticos que aparecen en el sitio donde vive. Sí, es una historia sencilla, pero hay que considerar que el público objetivo son los niños, y creo que puede lograr atraerlos con su particular estilo visual.

Conocí este proyecto hace como siete años, en un festival de creadores parecido a Creativa Fest o Pixelatl y en ese entonces ya tenían un avance considerable; captó mi atención por el recuerdo del fabuloso cortometraje que ya les mostré antes, ya que se notan las similitudes en el estilo del autor, sumado a la ya mencionada calidad en la animación. Los busqué en redes sociales para tener a la mano la información de cuándo se estrenaría…pero tuvieron que pasar muchos, muchos años para ello. Hasta tengo mi certificado de promotor de la película que regalaron mediante una dinámica hace tiempo (perdónenme, no recuerdo de qué era la dinámica).

Ahora, no considero que debamos ir a verla, sólo porque es mexicana. Todo lo contrario, la nacionalidad queda del lado ante la calidad de la obra, y el esfuerzo realizado por sus desarrolladores es digno de aplaudirse. Hagamos lo posible por ir a los cines por Ana y Bruno para que dure más tiempo en cartelera y más gente pueda asistir a verla.


Imágenes:

Ana y Bruno (2018) Dir. Carlos Carrera

Comments