¿Vale la pena ir a ver algo que puedes disfrutar en la comodidad de tu casa?
Recuerdo la película de Pokemon, era lo más fabuloso que nos pudo haber pasado a los fanáticos de la serie en la década de los 90. No la vi en el cine porque era una niña e implicaba que un adulto me acompañara, y a los adultos de mi vida no les gustaba Pokemon como para aguantar toda la peli. Pero después de ahí, hubo pocas oportunidades de ver anime en el cine. El hito fue El viaje de Chihiro, proyectada dentro de la cartelera de todos los cines hace mucho tiempo, y esa película multigalardonada abrió la puerta para tener más películas de anime al alcance de nuestras salas de cine.
Ya hace algunos años la Cineteca Nacional agregó películas de anime a sus proyecciones; en 2014 , hubo un ciclo de cine de anime en el que presentaron películas de Ghibli, y algunas buenísimas de Leiji Matsumoto como Harlock en Arcadia y Galaxy Express 999. El salto se dio fuera de la Cineteca con más anime a manera de proyecciones especiales, como lo fueron las películas de Dragon Ball Z, las cuales fueron pedidas por los fans y hasta con doblaje latino se trajeron; considero que ese hype fue el motivo perfecto para que las grandes cadenas de cine pensaran que valía la pena proyectar anime en sus complejos.
Sin embargo, ¿alguno de ustedes se hubiera imaginado tener una serie completa en las salas de cine? Esto es algo que ha comenzado a ser una realidad en los últimos años. Si mal no recuerdo, hasta 2016 me tocó estar en el primer maratón de varios capítulos de una misma serie; en esa ocasión le tocó a Elfen Lied con doblaje al español latino.
El “colmo” fue este año, cuando se anunció en Cinépolis que iban a proyectar toda la serie de Yuri on Ice…TODA.
Si quieres leer mi experiencia en aquella proyección, entra aquí.
¿Qué clase de monstruo juntaría un montón de fujoshis y fundashis en una sala de cine por espacio de cinco horas para ver una de las series más hormonales de las últimas fechas?
La respuesta: la fabulosa gente de Arcade Media. Este colectivo se ha dedicado a traer los mejores eventos de anime, de maneras muy especiales. Este año se aventaron el paquete de traer Yuri on Ice, con excelente calidad, a las salas de Cinépolis. Cada vez hay más organizaciones que hacen alianza con las grandes cadenas de cine para proyectar animación japonesa; todo ese esfuerzo tiene sus resultados, que se materializan en que cada vez hay más series que llegan a nuestra pantalla grande, como la proyección de los nuevos Supercampeones (traída por KORA International), el maratón de películas de de Shingeki no Kyojin y el primer capítulo de la tercer temporada hace un par de semanas (traídas por Konnichiwa Festival).
Hasta tuvieron actividades especiales
Todo esto es posible gracias al creciente consumo legal que ha generado nuestro país en materia de anime, además del gran esfuerzo de estas organizaciones independientes, que han hecho alianza con las cadenas de cine más grandes del país, para tener esta clase de maratones.
Pero, ¿por qué ver algo que podría disfrutar (o que seguramente ya disfruté) en el cine, y tener que pagar extra en ir cuando podría estar en mi casa tranquilo y cómodo?
Bueno, en lo personal, yo asisto porque nunca va a ser lo mismo el encanto del cine, que a fin de cuentas se traduce en una experiencia muy distinta a la sala de tu casa. Además, en un principio, asistía a esta clase de proyecciones porque tenían algún extra. Por ejemplo, la de Elfen Lied porque era la vista preliminar y exclusiva del doblaje latino que puedes encontrar en Crunchyroll, o en el caso de Attack on Titan, porque me gusta la animación y las escenas de acción valen la pena en una pantalla grande. Aunado a esto, Konnichiwa Fest siempre tiene el buen gusto de regalar algún extra bonito; el año pasado en la función de Yu-Gi-Oh: The Dark Side of Dimensions, regalaron cartas de Obelisco; hace unas semanas en la de Shingeki regalaron unos foldercitos pequeños. Arcade Media también hizo regalos cuando fue Yuri on Ice, pero ya no alcancé :C
Esto dieron en el maratón de Attack on Titan
Y por si esto fuera poco, recuerda que cada que consumes anime legal estás contribuyendo a que se tengan más licencias en nuestro país. ¿Creías que el doblaje latino de Miss Kobayashi y otras series de Crunchyroll, se hizo nada más porque sí? ¡Claro que no! Todo es gracias a ti, querido consumidor otaku. Sigamos viendo anime en los cines para que las futuras generaciones de otakus tengan más proyecciones en sus vidas.
Imágenes:
Spirited Away (2001), Dir. Hayao Miyazaki
Dragon Ball Z: Battle of Gods (2013), Dir. Masahiro Hosoda
Cartel promocional de Yuri on Ice en Cinépolis, recuperado de Arcade Media
Stand de Attack on Titan en Plaza Universidad, recuperado del Facebook de Konnichiwa Festival
Sobres de Attack on Titan regalados por Konnichiwa Festival, imagen tomada de su Facebook.
¿Vale la pena ir a ver algo que puedes disfrutar en la comodidad de tu casa?
Recuerdo la película de Pokemon, era lo más fabuloso que nos pudo haber pasado a los fanáticos de la serie en la década de los 90. No la vi en el cine porque era una niña e implicaba que un adulto me acompañara, y a los adultos de mi vida no les gustaba Pokemon como para aguantar toda la peli. Pero después de ahí, hubo pocas oportunidades de ver anime en el cine. El hito fue El viaje de Chihiro, proyectada dentro de la cartelera de todos los cines hace mucho tiempo, y esa película multigalardonada abrió la puerta para tener más películas de anime al alcance de nuestras salas de cine.
Ya hace algunos años la Cineteca Nacional agregó películas de anime a sus proyecciones; en 2014 , hubo un ciclo de cine de anime en el que presentaron películas de Ghibli, y algunas buenísimas de Leiji Matsumoto como Harlock en Arcadia y Galaxy Express 999. El salto se dio fuera de la Cineteca con más anime a manera de proyecciones especiales, como lo fueron las películas de Dragon Ball Z, las cuales fueron pedidas por los fans y hasta con doblaje latino se trajeron; considero que ese hype fue el motivo perfecto para que las grandes cadenas de cine pensaran que valía la pena proyectar anime en sus complejos.
Sin embargo, ¿alguno de ustedes se hubiera imaginado tener una serie completa en las salas de cine? Esto es algo que ha comenzado a ser una realidad en los últimos años. Si mal no recuerdo, hasta 2016 me tocó estar en el primer maratón de varios capítulos de una misma serie; en esa ocasión le tocó a Elfen Lied con doblaje al español latino.
El “colmo” fue este año, cuando se anunció en Cinépolis que iban a proyectar toda la serie de Yuri on Ice…TODA.
Si quieres leer mi experiencia en aquella proyección, entra aquí.
¿Qué clase de monstruo juntaría un montón de fujoshis y fundashis en una sala de cine por espacio de cinco horas para ver una de las series más hormonales de las últimas fechas?
La respuesta: la fabulosa gente de Arcade Media. Este colectivo se ha dedicado a traer los mejores eventos de anime, de maneras muy especiales. Este año se aventaron el paquete de traer Yuri on Ice, con excelente calidad, a las salas de Cinépolis. Cada vez hay más organizaciones que hacen alianza con las grandes cadenas de cine para proyectar animación japonesa; todo ese esfuerzo tiene sus resultados, que se materializan en que cada vez hay más series que llegan a nuestra pantalla grande, como la proyección de los nuevos Supercampeones (traída por KORA International), el maratón de películas de de Shingeki no Kyojin y el primer capítulo de la tercer temporada hace un par de semanas (traídas por Konnichiwa Festival).
Hasta tuvieron actividades especiales
Todo esto es posible gracias al creciente consumo legal que ha generado nuestro país en materia de anime, además del gran esfuerzo de estas organizaciones independientes, que han hecho alianza con las cadenas de cine más grandes del país, para tener esta clase de maratones.
Pero, ¿por qué ver algo que podría disfrutar (o que seguramente ya disfruté) en el cine, y tener que pagar extra en ir cuando podría estar en mi casa tranquilo y cómodo?
Bueno, en lo personal, yo asisto porque nunca va a ser lo mismo el encanto del cine, que a fin de cuentas se traduce en una experiencia muy distinta a la sala de tu casa. Además, en un principio, asistía a esta clase de proyecciones porque tenían algún extra. Por ejemplo, la de Elfen Lied porque era la vista preliminar y exclusiva del doblaje latino que puedes encontrar en Crunchyroll, o en el caso de Attack on Titan, porque me gusta la animación y las escenas de acción valen la pena en una pantalla grande. Aunado a esto, Konnichiwa Fest siempre tiene el buen gusto de regalar algún extra bonito; el año pasado en la función de Yu-Gi-Oh: The Dark Side of Dimensions, regalaron cartas de Obelisco; hace unas semanas en la de Shingeki regalaron unos foldercitos pequeños. Arcade Media también hizo regalos cuando fue Yuri on Ice, pero ya no alcancé :C
Esto dieron en el maratón de Attack on Titan
Y por si esto fuera poco, recuerda que cada que consumes anime legal estás contribuyendo a que se tengan más licencias en nuestro país. ¿Creías que el doblaje latino de Miss Kobayashi y otras series de Crunchyroll, se hizo nada más porque sí? ¡Claro que no! Todo es gracias a ti, querido consumidor otaku. Sigamos viendo anime en los cines para que las futuras generaciones de otakus tengan más proyecciones en sus vidas.
Imágenes:
Spirited Away (2001), Dir. Hayao Miyazaki
Dragon Ball Z: Battle of Gods (2013), Dir. Masahiro Hosoda
Cartel promocional de Yuri on Ice en Cinépolis, recuperado de Arcade Media
Stand de Attack on Titan en Plaza Universidad, recuperado del Facebook de Konnichiwa Festival
Sobres de Attack on Titan regalados por Konnichiwa Festival, imagen tomada de su Facebook.