Licencias de Panini: ¿Un nuevo horizonte para el manga en México?

Como ya es costumbre, Editorial Panini México comunicó a través de sus redes sociales que a finales de agosto daría a conocer sus nuevas licencias de manga. Por consiguiente, y para sorpresa de los fans, del 22 al 26 de agosto se anunciaron un total de 7 títulos nuevos, los cuales se publicarán antes de finalizar el 2018.

Cabe resaltar que estas licencias representan un importante hito para el desarrollo del manga en México, ya que se publicarán dos nuevos tipos de ediciones: los guidebooks y las novelas ligeras; asimismo, se confirmó la implementación de la sobrecubierta en los mangas para así lograr una edición más fiel a la japonesa.

El primer anuncio fue Gyo del reconocido mangaka de terror Junji Ito. Este manga está compuesto por 2 tomos y su posible fecha de salida es en septiembre. Gyo es el segundo manga de Junji Ito publicado en México, el primero fue Uzumaki, por lo que esta licencia muestra la continuidad y compromiso editorial de Panini por publicar obras del autor así como la confianza del mangaka, lo cual  da pie a que posteriormente sigan llegando más obras de Junji Ito a México.

El segundo anuncio fue Fire Punch de Tatsuki Fujimoto, una obra que recientemente concluyó en Japón recopilada en 8 tomos, y tiene prevista su salida en México para octubre. Este manga con demografía “shonen”, pero con tintes seinen, nos narra con brutalidad una historia post-apocalíptica donde los personajes tendrán que hacer hasta lo imposible para poder sobrevivir a este escenario distópico. Igualmente, Fire Punch representa un claro ejemplo de que material de reciente publicación en Japón está llegando rápidamente a México.

El tercer anuncio fue Overlord, un seinen de género Isekai ilustrado por Hugin Miyama y adaptado al manga por Satoshi Oshio. Este manga cuenta actualmente con 10 volúmenes y continúa su publicación en Japón, mientras que en México se tiene prevista su salida para diciembre. Overlord nos narra las aventuras de Ainz Ooal Gowl al ser atrapado en un mundo virtual y con el firme objetivo de convertirse en leyenda dentro de este nuevo mundo.

El cuarto anuncio fue la adaptación manga del clásico cuento de Villeneuve y de la reciente película de Disney: La Bella y la Bestia, con guión de Mallory Reaves y arte de Studio Dice. Esta adaptación cuenta con 2 tomos y tiene prevista su salida para septiembre. La particularidad de esta versión radica en que su primer tomo narra la historia desde la perspectiva de Bella, mientras que el segundo tomo es narrado desde el punto de vista de la Bestia; además, sus portadas al unirse forman una sola imagen. Igualmente, este anuncio es interesante debido a que expande los géneros del manga en el México, atrae un nuevo sector de lectores y marca el inicio para licenciar otras adaptaciones manga de obras célebres, así como del universo de Disney.

El quinto anuncio engloba los dos guidebooks titulados “Inside” y “Outside” , derivados del  manga Ataque de los Titanes por el mangaka Hajime Isayama. Como su nombre lo indica, estos guidebooks recopilan los perfiles de los personajes, las armas, la línea temporal de la historia, los escenarios, curiosidades, bocetos del manga, avances del anime, entrevistas con el mangaka e incluyen historias cortas inéditas. Asimismo, estos guidebooks incluyen páginas a color y cubren los eventos suscitados hasta el onceavo tomo de la serie regular; en México se tiene prevista su salida para diciembre.

Cabe mencionar que previo a este anuncio, ya habían sido publicados 2 guidebooks en México: el tomo 13 de Death Note y el tomo 0 de Saint Seiya: Episodio G.

El sexto anuncio fue la novela ligera de Death Note titulada “Another Note: El caso del asesino en serie BB de Los Ángeles”, escrita por el célebre novelista japonés Nisio Isin. Este anuncio implica un gran avance para el manga en México porque representa la primer novela ligera que se publicará en el país, con fecha tentativa para diciembre, aunado a que se encuentra relacionada con un manga que goza de gran popularidad como lo es Death Note.

Esta novela con temática de misterio y de tinte policíaco narra un caso liderado por el ilustre investigador “L”, y se ubica antes de los sucesos que ocurren en la serie regular; por tal razón, expande el universo de Death Note y es una gran oportunidad de los seguidores del manga de tener otro tipo de edición de su título favorito.

El séptimo anuncio fue la serie de novelas ligeras de Overlord escritas por Kugane Maruyama, sobre las cuales que se encuentran basados el manga y anime del mismo nombre. Actualmente, estas novelas cuentan con 13 volúmenes y continúa su publicación en Japón, mientras que en México su salida está prevista para diciembre.

Además, estas novelas ligeras permitirán al público mexicano tener traducidas las obras que dieron pie al manga y anime de Overlord, así como la posibilidad de comparar y observar las ventajas y desventajas entre las diversas adaptaciones de un mismo título.

En resumen, las recientes licencias por Editorial Panini representan un gran avance del manga en México debido a que observamos: mangas de autores anteriormente publicados en México como Junji Ito que demuestran el compromiso editorial y la confianza del mangaka; nuevas propuestas como la adaptación manga de La Bella y la Bestia para captar un nuevo sector de lectores, y que funge como preámbulo para otras adaptaciones de obras célebres y cuentos de Disney; los guidebooks expanden el conocimiento de los asiduos seguidores de Ataque de los Titanes al incluir curiosidades, bocetos e información inédita; así como llegada de las novelas ligeras a México con obras icónicas como Death Note: Another Note, que presenta una historia previa que complementa lo presentado en el manga, o de la serie Overlord que funge como base para sus adaptaciones en manga y anime.

Igualmente, Editorial Panini mencionó que sus nuevas licencias incluirían sobrecubierta, con lo cual sus ediciones serán más apegadas a la versión japonesa. El conjunto de todos estos factores habla de un futuro provechoso para las ediciones y títulos manga en México; asimismo, es importante reconocer el esfuerzo de Panini al arriesgarse a publicar guías y novelas ligeras, lo cual se traduce en un mercado cada vez más maduro que permitirá posteriormente ver nuevos géneros y títulos en el país.

En conclusión, esperemos los títulos antes mencionados sean bien recibidos por el público mexicano para así generar mayores oportunidades a que otras novelas y guías sean publicadas en el país. Adicionalmente, considero que el manga, los guidebooks y novelas ligeras fungen como instrumento didáctico para aumentar la lectura en México, lo cual implicaría un avance en términos del desarrollo lector en el país.

Lectores, ¿cuál fue la licencia que más les gustó? ¿Qué títulos nuevos incluirán en sus colecciones? ¿Cuáles títulos (no anunciados) aún esperan?


Imágenes:

1. Gyo: Shogakukan Inc. 2001.

2. Fire Punch: Shueisha Inc. 2016.
3. Overlord Manga: Kadokawa Shoten Publishing Co., Ltd. 2014
4. The Beauty & the Beast: Tokyopop, 2017.
5. Attack Titan: Kodansha Ltd. 2013.
6. Death Note: Shueisha Inc. 2006.
7. Overlord Novela: Enterbrain, Inc. 2012.

Como ya es costumbre, Editorial Panini México comunicó a través de sus redes sociales que a finales de agosto daría a conocer sus nuevas licencias de manga. Por consiguiente, y para sorpresa de los fans, del 22 al 26 de agosto se anunciaron un total de 7 títulos nuevos, los cuales se publicarán antes de finalizar el 2018.

Cabe resaltar que estas licencias representan un importante hito para el desarrollo del manga en México, ya que se publicarán dos nuevos tipos de ediciones: los guidebooks y las novelas ligeras; asimismo, se confirmó la implementación de la sobrecubierta en los mangas para así lograr una edición más fiel a la japonesa.

El primer anuncio fue Gyo del reconocido mangaka de terror Junji Ito. Este manga está compuesto por 2 tomos y su posible fecha de salida es en septiembre. Gyo es el segundo manga de Junji Ito publicado en México, el primero fue Uzumaki, por lo que esta licencia muestra la continuidad y compromiso editorial de Panini por publicar obras del autor así como la confianza del mangaka, lo cual  da pie a que posteriormente sigan llegando más obras de Junji Ito a México.

El segundo anuncio fue Fire Punch de Tatsuki Fujimoto, una obra que recientemente concluyó en Japón recopilada en 8 tomos, y tiene prevista su salida en México para octubre. Este manga con demografía “shonen”, pero con tintes seinen, nos narra con brutalidad una historia post-apocalíptica donde los personajes tendrán que hacer hasta lo imposible para poder sobrevivir a este escenario distópico. Igualmente, Fire Punch representa un claro ejemplo de que material de reciente publicación en Japón está llegando rápidamente a México.

El tercer anuncio fue Overlord, un seinen de género Isekai ilustrado por Hugin Miyama y adaptado al manga por Satoshi Oshio. Este manga cuenta actualmente con 10 volúmenes y continúa su publicación en Japón, mientras que en México se tiene prevista su salida para diciembre. Overlord nos narra las aventuras de Ainz Ooal Gowl al ser atrapado en un mundo virtual y con el firme objetivo de convertirse en leyenda dentro de este nuevo mundo.

El cuarto anuncio fue la adaptación manga del clásico cuento de Villeneuve y de la reciente película de Disney: La Bella y la Bestia, con guión de Mallory Reaves y arte de Studio Dice. Esta adaptación cuenta con 2 tomos y tiene prevista su salida para septiembre. La particularidad de esta versión radica en que su primer tomo narra la historia desde la perspectiva de Bella, mientras que el segundo tomo es narrado desde el punto de vista de la Bestia; además, sus portadas al unirse forman una sola imagen. Igualmente, este anuncio es interesante debido a que expande los géneros del manga en el México, atrae un nuevo sector de lectores y marca el inicio para licenciar otras adaptaciones manga de obras célebres, así como del universo de Disney.

El quinto anuncio engloba los dos guidebooks titulados “Inside” y “Outside” , derivados del  manga Ataque de los Titanes por el mangaka Hajime Isayama. Como su nombre lo indica, estos guidebooks recopilan los perfiles de los personajes, las armas, la línea temporal de la historia, los escenarios, curiosidades, bocetos del manga, avances del anime, entrevistas con el mangaka e incluyen historias cortas inéditas. Asimismo, estos guidebooks incluyen páginas a color y cubren los eventos suscitados hasta el onceavo tomo de la serie regular; en México se tiene prevista su salida para diciembre.

Cabe mencionar que previo a este anuncio, ya habían sido publicados 2 guidebooks en México: el tomo 13 de Death Note y el tomo 0 de Saint Seiya: Episodio G.

El sexto anuncio fue la novela ligera de Death Note titulada “Another Note: El caso del asesino en serie BB de Los Ángeles”, escrita por el célebre novelista japonés Nisio Isin. Este anuncio implica un gran avance para el manga en México porque representa la primer novela ligera que se publicará en el país, con fecha tentativa para diciembre, aunado a que se encuentra relacionada con un manga que goza de gran popularidad como lo es Death Note.

Esta novela con temática de misterio y de tinte policíaco narra un caso liderado por el ilustre investigador “L”, y se ubica antes de los sucesos que ocurren en la serie regular; por tal razón, expande el universo de Death Note y es una gran oportunidad de los seguidores del manga de tener otro tipo de edición de su título favorito.

El séptimo anuncio fue la serie de novelas ligeras de Overlord escritas por Kugane Maruyama, sobre las cuales que se encuentran basados el manga y anime del mismo nombre. Actualmente, estas novelas cuentan con 13 volúmenes y continúa su publicación en Japón, mientras que en México su salida está prevista para diciembre.

Además, estas novelas ligeras permitirán al público mexicano tener traducidas las obras que dieron pie al manga y anime de Overlord, así como la posibilidad de comparar y observar las ventajas y desventajas entre las diversas adaptaciones de un mismo título.

En resumen, las recientes licencias por Editorial Panini representan un gran avance del manga en México debido a que observamos: mangas de autores anteriormente publicados en México como Junji Ito que demuestran el compromiso editorial y la confianza del mangaka; nuevas propuestas como la adaptación manga de La Bella y la Bestia para captar un nuevo sector de lectores, y que funge como preámbulo para otras adaptaciones de obras célebres y cuentos de Disney; los guidebooks expanden el conocimiento de los asiduos seguidores de Ataque de los Titanes al incluir curiosidades, bocetos e información inédita; así como llegada de las novelas ligeras a México con obras icónicas como Death Note: Another Note, que presenta una historia previa que complementa lo presentado en el manga, o de la serie Overlord que funge como base para sus adaptaciones en manga y anime.

Igualmente, Editorial Panini mencionó que sus nuevas licencias incluirían sobrecubierta, con lo cual sus ediciones serán más apegadas a la versión japonesa. El conjunto de todos estos factores habla de un futuro provechoso para las ediciones y títulos manga en México; asimismo, es importante reconocer el esfuerzo de Panini al arriesgarse a publicar guías y novelas ligeras, lo cual se traduce en un mercado cada vez más maduro que permitirá posteriormente ver nuevos géneros y títulos en el país.

En conclusión, esperemos los títulos antes mencionados sean bien recibidos por el público mexicano para así generar mayores oportunidades a que otras novelas y guías sean publicadas en el país. Adicionalmente, considero que el manga, los guidebooks y novelas ligeras fungen como instrumento didáctico para aumentar la lectura en México, lo cual implicaría un avance en términos del desarrollo lector en el país.

Lectores, ¿cuál fue la licencia que más les gustó? ¿Qué títulos nuevos incluirán en sus colecciones? ¿Cuáles títulos (no anunciados) aún esperan?


Imágenes:

1. Gyo: Shogakukan Inc. 2001.

2. Fire Punch: Shueisha Inc. 2016.
3. Overlord Manga: Kadokawa Shoten Publishing Co., Ltd. 2014
4. The Beauty & the Beast: Tokyopop, 2017.
5. Attack Titan: Kodansha Ltd. 2013.
6. Death Note: Shueisha Inc. 2006.
7. Overlord Novela: Enterbrain, Inc. 2012.

Comments