El japonés que fue un indígena oaxaqueño

“Arriba o abajo, eres del mismo tamaño”- Ánimas Trujano.

Mi estimado lector, a Yakio, además de gustarle mucho el anime y manga, también le encanta el cine mexicano. Es por eso que en esta ocasión vengo a hablarte de una película que me gustaría recomendarles, se llama Ánimas Trujano y considero que es una de las mayores joyas del cine mexicano de la época de oro.

Pero, ¿y eso a mí qué me importa, tía Yakio? ¿Acaso esto es contenido friki?, te preguntarás.

Como buena otaku, también me interesan muchas cosas de la cultura japonesa, y dio la casualidad de que la película que tratamos en este artículo, también tiene que ver con la historia del cine nipón.

Corría el año de 1961, cuando un avión muy especial arribó a México. En él venía el actor Toshiro Mifune, artista de gran trascendencia en el cine japonés de aquellos años. Me imagino que llegó, saludó cordialmente a las autoridades, le dio un abrazo a Ismael Rodríguez, y se prepararon para filmar una gran historia.

Ismael Rodríguez es mejor conocido por dirigir básicamente todas las películas de Pedro Infante, esas que repiten constantemente los domingos, nos sabemos de memoria, y no nos cansamos de ver. Toshiro Mifune es a Akira Kurosawa como Pedro Infante a Ismael Rodríguez; el actor japonés despuntó en su país con películas como Rashomon y Los Siete Samuráis, obras maestras no sólo del cine oriental, sino también del cine mundial.

Toshiro Mifune en Rashomon
Mifune en ‘Los siete samurái’

¿Y a qué vino este actorazo a nuestro país? A interpretar a un indígena oaxaqueño, con un guión basado en el libro ‘La mayordomía’ del escritor Rogelio Barriga Rivas. ¿Pero por quéeee? ¿Qué había en México para Mifune si, en su calidad de actor reconocido, tenía ofertas para interpretar mejores papeles en, digamos, Estados Unidos?

Según el periódico EL UNIVERSAL del 15 de mayo de 1961, el actor nipón declaró que Ismael Rodríguez lo habría convencido, y además, que filmaría la película en honor de Pedro Infante, quien llevaba cuatro años muerto.

R.I.P. Pedro Infante :'(

Mifune no hablaba español; sin embargo, cuenta la leyenda del rodaje de la película que se aprendió todos los diálogos en nuestro idioma. Pero la pronunciación a veces le fallaba, por lo que fue necesario hacer un trabajo de doblaje sobre su voz. El encargado de ello fue Narciso Busquets, una figura también importante del cine mexicano; hizo un trabajo tan maravilloso e impecable, que realmente parece que es la voz de Mifune. Si no conoces a Busquets por su trabajo actoral (yo tampoco lo conocía mucho), quizá lo recuerdes por otra actuación de voz que me gusta mucho: Ratigan, en la película de Policías y Ratones, de Disney.

Oh Ratigan, Oh Ratigan♫

Otros miembros destacados del elenco de esta película fueron Columba Domínguez, Flor Silvestre, Antonio Aguilar, y los hermanos Pepe y Titina Romay.

¿Y de qué trata?

Ánimas es un indígena que anhela convertirse en mayordomo, honor que el sacerdote del pueblo le otorga anualmente a algún miembro de la comunidad; Ánimas cree que, siendo mayordomo, podrá ejercer poder sobre la gente del pueblo. Para ser mayordomo, es necesario tener mucho dinero, ya que debe encargarse de organizar una gran verbena con comida y bebida para todos, por lo que veremos la mayor parte de la película al protagonista intentando hacerse rico. Sin embargo, su personalidad no le ayuda, ya que es borracho, mujeriego, y muy flojo, actitudes que su esposa e hijos tendrán que padecer durante toda la película.

¿Por qué verla?

La historia es maravillosa, divertida, tiene momentos memorables que se quedan fácilmente en los recuerdos del espectador.  Y si ese argumento no te convence, la actuación de Mifune es una de las cosas más bellas que he visto en el cine mexicano; la gama de expresiones, interpretación, gestos, que es capaz de transmitir, son incontables y de gran calidad, no por nada estaba ya consagrado como uno de los grandes actores de Japón. Es una película llena de sentimiento, lo mismo transitas un momento gracioso que la furia del pobre Ánimas porque la magia no lo hace tener dinero.

Tanto en Japón como en México, la película conservó su nombre original, Ánimas Trujano; en otras partes del mundo, se llamó El hombre importante. Estuvo nominada a muchos premios, incluyendo el Óscar en 1962 a Mejor Película Extranjera. Para mi, esta cinta ejemplifica maravillosamente el resultado de la amistad que existe entre México y Japón desde hace más de un siglo.

A veces la transmiten en TV abierta, pero si no quieres estar cazándola, puedes verla en Amazon Prime Video.

Si quieres conocer más detalles acerca de la estancia de Toshiro Mifune en México, te recomiendo este artículo del periódico El Universal.


Imágenes:

Rashōmon (1950), Dir. Akira Kurosawa

Shichinin no samurai (1954), Dir. Akira Kurosawa

Ernesto de la Cruz en Coco (2017), Dir. Lee Unkrich

Policías y Ratones (1986), Directores Ron Clements, John Musker, Burny Mattinson, David Michener

Imágenes varias de Ánimas Trujano (1961), Dir. Ismael Rodríguez

 

“Arriba o abajo, eres del mismo tamaño”- Ánimas Trujano.

Mi estimado lector, a Yakio, además de gustarle mucho el anime y manga, también le encanta el cine mexicano. Es por eso que en esta ocasión vengo a hablarte de una película que me gustaría recomendarles, se llama Ánimas Trujano y considero que es una de las mayores joyas del cine mexicano de la época de oro.

Pero, ¿y eso a mí qué me importa, tía Yakio? ¿Acaso esto es contenido friki?, te preguntarás.

Como buena otaku, también me interesan muchas cosas de la cultura japonesa, y dio la casualidad de que la película que tratamos en este artículo, también tiene que ver con la historia del cine nipón.

Corría el año de 1961, cuando un avión muy especial arribó a México. En él venía el actor Toshiro Mifune, artista de gran trascendencia en el cine japonés de aquellos años. Me imagino que llegó, saludó cordialmente a las autoridades, le dio un abrazo a Ismael Rodríguez, y se prepararon para filmar una gran historia.

Ismael Rodríguez es mejor conocido por dirigir básicamente todas las películas de Pedro Infante, esas que repiten constantemente los domingos, nos sabemos de memoria, y no nos cansamos de ver. Toshiro Mifune es a Akira Kurosawa como Pedro Infante a Ismael Rodríguez; el actor japonés despuntó en su país con películas como Rashomon y Los Siete Samuráis, obras maestras no sólo del cine oriental, sino también del cine mundial.

Toshiro Mifune en Rashomon
Mifune en ‘Los siete samurái’

¿Y a qué vino este actorazo a nuestro país? A interpretar a un indígena oaxaqueño, con un guión basado en el libro ‘La mayordomía’ del escritor Rogelio Barriga Rivas. ¿Pero por quéeee? ¿Qué había en México para Mifune si, en su calidad de actor reconocido, tenía ofertas para interpretar mejores papeles en, digamos, Estados Unidos?

Según el periódico EL UNIVERSAL del 15 de mayo de 1961, el actor nipón declaró que Ismael Rodríguez lo habría convencido, y además, que filmaría la película en honor de Pedro Infante, quien llevaba cuatro años muerto.

R.I.P. Pedro Infante :'(

Mifune no hablaba español; sin embargo, cuenta la leyenda del rodaje de la película que se aprendió todos los diálogos en nuestro idioma. Pero la pronunciación a veces le fallaba, por lo que fue necesario hacer un trabajo de doblaje sobre su voz. El encargado de ello fue Narciso Busquets, una figura también importante del cine mexicano; hizo un trabajo tan maravilloso e impecable, que realmente parece que es la voz de Mifune. Si no conoces a Busquets por su trabajo actoral (yo tampoco lo conocía mucho), quizá lo recuerdes por otra actuación de voz que me gusta mucho: Ratigan, en la película de Policías y Ratones, de Disney.

Oh Ratigan, Oh Ratigan♫

Otros miembros destacados del elenco de esta película fueron Columba Domínguez, Flor Silvestre, Antonio Aguilar, y los hermanos Pepe y Titina Romay.

¿Y de qué trata?

Ánimas es un indígena que anhela convertirse en mayordomo, honor que el sacerdote del pueblo le otorga anualmente a algún miembro de la comunidad; Ánimas cree que, siendo mayordomo, podrá ejercer poder sobre la gente del pueblo. Para ser mayordomo, es necesario tener mucho dinero, ya que debe encargarse de organizar una gran verbena con comida y bebida para todos, por lo que veremos la mayor parte de la película al protagonista intentando hacerse rico. Sin embargo, su personalidad no le ayuda, ya que es borracho, mujeriego, y muy flojo, actitudes que su esposa e hijos tendrán que padecer durante toda la película.

¿Por qué verla?

La historia es maravillosa, divertida, tiene momentos memorables que se quedan fácilmente en los recuerdos del espectador.  Y si ese argumento no te convence, la actuación de Mifune es una de las cosas más bellas que he visto en el cine mexicano; la gama de expresiones, interpretación, gestos, que es capaz de transmitir, son incontables y de gran calidad, no por nada estaba ya consagrado como uno de los grandes actores de Japón. Es una película llena de sentimiento, lo mismo transitas un momento gracioso que la furia del pobre Ánimas porque la magia no lo hace tener dinero.

Tanto en Japón como en México, la película conservó su nombre original, Ánimas Trujano; en otras partes del mundo, se llamó El hombre importante. Estuvo nominada a muchos premios, incluyendo el Óscar en 1962 a Mejor Película Extranjera. Para mi, esta cinta ejemplifica maravillosamente el resultado de la amistad que existe entre México y Japón desde hace más de un siglo.

A veces la transmiten en TV abierta, pero si no quieres estar cazándola, puedes verla en Amazon Prime Video.

Si quieres conocer más detalles acerca de la estancia de Toshiro Mifune en México, te recomiendo este artículo del periódico El Universal.


Imágenes:

Rashōmon (1950), Dir. Akira Kurosawa

Shichinin no samurai (1954), Dir. Akira Kurosawa

Ernesto de la Cruz en Coco (2017), Dir. Lee Unkrich

Policías y Ratones (1986), Directores Ron Clements, John Musker, Burny Mattinson, David Michener

Imágenes varias de Ánimas Trujano (1961), Dir. Ismael Rodríguez

 

Comments