Kurobert describe la obra de Naoki Urasawa
Hablar sobre Naoki Urasawa implica mencionar su destacable y multifacética participación en ámbitos como: el académico, el musical, ilustrando manga, como guionista y presentador de televisión. La variedad de historias que construye Urasawa, incluyendo diversos géneros, que van desde el spokon hasta el suspenso psicológico, lo han posicionado como uno de los mangakas más reconocidos e influyentes de la actualidad.
En 1981, Urasawa realizó su primer publicación titulada Return para la editorial Shogakukan, con la que obtuvo el Premio al Autor Revelación. Asimismo, Urasawa inició su camino en el manga ilustrado Pinneapple Army, donde logró pulir su estilo y adquirir la experiencia necesaria para lanzar en 1989 su primer obra de completa autoría: Yawara!.
Una característica distintiva de los mangas spokon (género deportivo) de Urasawa consiste en que su protagonista es mujer, lo cual es visible en Yawara! que presenta a Yawara Inokuma como una chica de 16 años que busca tener una vida normal pero es un prodigio en la práctica del judo. Igualmente, en su manga Happy! se presenta a Miyuki Umino como una extraordinaria jugadora de tenis, que debe utilizar sus habilidades para pagar una deuda que su familia contrajo con la mafia.
Urasawa es principalmente reconocido por sus mangas de demografía seinen, cuya trama psicológica y de misterio no requieren la inclusión de elementos sobrenaturales para generar nerviosismo en el lector; un claro ejemplo de ello son sus mangas: Monster y 20th Century Boys. Adicionalmente, estos mangas permitieron a Urasawa desarrollar su característico sello de desarrollar una amplia variedad de personajes, cuyas historias narradas en distintos tiempos se encuentran interconectadas a la trama principal. De igual forma, su trama y estilo de dibujo sobrepasan el contexto japonés, y tiende a desarrollar historias tanto en Alemania como en el este de Europa (la antigua Checoslovaquia) denotando así gran investigación por el modo de vida y tradiciones en estas regiones.
A lo largo de su carrera, Urasawa continuamente ha trabajado con el guionista Takashi Nagasaki en la publicación de mangas como Master Keaton que narra las aventuras del arqueólogo Taichi Keaton en su búsqueda por desvelar los orígenes de la civilización europea.
Declarando abiertamente su influencia y fascinación por Osamu Tezuka, especialmente su trabajo en Atom (Astro Boy) y Fénix, Urasawa y Nasaki acordaron rendir tributo al autor mediante la publicación de uno de los arcos de Atom visto desde la perspectiva de estos autores, así es como se construyó el manga Pluto.
El más reciente trabajo concluido por esta dupla de mangakas es Billy Bat, el cual narra la historia del dibujante Kevin Yamagata al enfrentar problemas vinculados con los derechos de autor y desafortunadamente se ve envuelto en un caso de asesinato.
La publicación más reciente con autoría de Urasawa fue titulada Mujirushi: Le signe des rêves, el cual realizó en colaboración con el Museo de Louvre de París y concluyó en febrero del 2018. Adicionalmente se tiene previsto el lanzamiento de un one-shot (historia auto conclusiva) de Urasawa, titulada It’s a Beautiful Day , para la edición de septiembre del 2018 en la revista Monthly Spirits de la editorial Shogakukan.
Cabe destacar que Urasawa ha sido acreedor en tres ocasiones al Premio Shogakukan en la categoría “general” por sus obras: Yawara!, Monster y 20th Century Boys; igualmente acreedor en dos ocasiones al Premio Cultural Osamu Tezuka en su mayor distinción por sus obras: Monster y Pluto; así como acreedor al Premio Kodansha en su categoría “general” por el galardonado 20th Century Boys.
En relación con su participación en televisión, Urasawa fungió como conductor del programa “Urasawa Naoki no Manben”, en el cual entrevista a otros mangakas reconocidos del medio como Moto Hagio, Junji Ito e Inio Asano, para profundizar sobre su estilo y técnicas características en sus obras.
En México se han publicado solamente dos obras del extenso catálogo de Urasawa. Editorial Vid publicó los 18 tankobon que completan la historia de Monster, mientras que Editorial Panini se aventuró a publicar los 22 tankobon de 20th Century Boys y los 2 tankobon de 21st Century Boys. Adicionalmente, Panini publicará la edición kanzenban de Monster (9 tomos) en septiembre con periodicidad bimestral.
Esperemos que esta edición tenga buena recepción por el público mexicano para que posteriormente pueda llegar la edición kanzenban de Century Boys, ya que el último tomo de esta edición incluye un final alternativo de la obra.
Yakio opina de: 20th Century Boys y 21st Century Boys
Ahora que acabo de leer que hay un final alterno para Century Boys en la edición kazenban, lo necesito en mi vida.
¡En fin! Si hablamos de Urasawa, les platicaré de qué trata esta obra publicada por Panini, 20th y 21st Century Boys. Yo no conocía de nada a Naoki Urasawa, pero vi el tomo 1 en un puesto de revistas, y como necesitaba cambio con urgencia para pagar un taxi, compré ese tomo. Sin más remedio, lo leí de camino a casa, y me fascinó. El dibujo es magnífico, y la historia es algo que no he visto en ningún manga.
Trata acerca de un chico llamado Kenji, que crece sin ser particularmente especial, quedó a cargo de su sobrina bebé, trabaja en la tienda de su madre, y recuerda los sueños frustrados de su adolescencia. Sin embargo, una organización política que adora a su líder, alguien a quien llaman “Amigo”, y las acciones de este personaje traen recuerdos de Kenji acerca de su infancia. Resulta que, cuando eran niños, Kenji y sus amigos planearon una especie de fin del mundo, la cual ellos detendrían para ser grandes héroes. El protagonista se da cuenta de que los acontecimientos que ocurren en todo el mundo se parecen mucho a aquel fragmento de imaginación infantil, por lo que Kenji sospecha que alguien de su antiguo grupo de amigos podría ser quien está detrás de todos los desastres que sobrevienen a la humanidad.
La narrativa de este manga es maravillosa, nos lleva fácilmente de una época a otra para describir eventos de la infancia de Kenji, su adolescencia, e incluso el futuro. También conoceremos a los amigos de Kenji, su familia, nuevos personajes de otros países…
Sobra decir que quedé enganchada de inmediato con ese tomo 1, y cuando busqué el 2, caí en la sorpresa de que ya iban seis tomos publicados, digamos que tuve la suerte de encontrar el primer tomo rezagado en ese puesto de revistas. Los conseguí todos, hasta que alcancé la publicación en México,y después el desenlace en los dos tomos de 21st Century Boys. No me arrepentí, es una obra que todo amante del manga, y de la ciencia ficción, debería leer. Si quieres echarle un ojo antes de que salga Monster, ahora es cuando.
Y esto es todo en este especial de Naoki Urasawa. Esperamos con ansias nuevas publicaciones de este autor en nuestro país, para seguir nutriendo nuestro gran acervo de manga.
Imagen destacada tomada del artículo “Naoki Urasawa: Soy un autor que no se controla“.
Imágenes de los mangas de Naoki Urasawa.