No había mejor manera de llamar a este libro. Seguro Del Toro no necesita presentación, es una personalidad amada y reconocida por frikis y no frikis no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. Personalmente, por mucho tiempo he admirado su trabajo en distintas vertientes. Es por eso que junté mi morralla y, por fin, este año pude tener en mis manos el libro titulado Guillermo del Toro, Cabinet of Curiosities: My notebooks, collections , and other obsessions. Sólo puede ser encontrado en inglés. Lo compré en Amazon durante el Prime Day, me salió mucho más barato de lo que ya es.
Comenzando con la revisión, este es un librazo, no sólo por el contenido; literalmente es muy grande y pesado. Tiene pasta dura en acabado mate, con relieves bastante bonitos. No creo que las pastas queden limpias si andas paseando el libro por aquí y allá, pero con lo pesado que está, no creo que salga de tu casa. Intenté leerlo en el transporte público pero fue imposible, además de que temía maltratarlo.
Las hojas, impresiones y tinta son buenos, nada fuera de lo normal, sin errores.
Aquí se puede apreciar el relieve
Ahora sí, ¿de qué trata este libro?
Tenía la idea de que esto era más un libro de arte, y bueno, sí, pero no. Cabinet of Curiosities recopila la trayectoria de Guillermo del Toro, apoyándose en las colecciones personales del cineasta, y, sobre todo, sus cuadernillos que lleva con él a todas partes. Estos sketchbooks son el material perfecto para analizar más cercanamente cómo piensa alguien que ama a los monstruos.
El libro se divide en tres grandes secciones, que a su vez están separadas por pequeños capítulos. La primera parte consta de un prólogo escrito por James Cameron (director de Titanic y Avatar), una presentación de la vida y trayectoria de Del Toro, acompañada de fotos familiares y sus primeros pasos en el mundo del cine.
La segunda parte del libro habla de su colección en Bleak House, donde acumula curiosidades alusivas al terror o ciencia ficción, así como libros y props de algunas de sus películas. Y si no hay props, se los manda a hacer, como su estatua de Samael (Hellboy), o una escultura a tamaño real de H. P. Lovecraft porque, ¿a quién no le gustaría bajar en la noche y encontrarse esta dulce mirada revisando tus libros?
También se habla acerca de los cuadernos de Del Toro, e historias curiosas acerca de ellos, como la vez que olvidó uno en un taxi ; sólo él sabe lo que contenía el sketchbook en sus hojas y el inmenso valor que tendría en su vida, para atravesar la odisea que fue recuperarlo.
Hay páginas de los cuadernos, en los cuales se muestran las ideas tal cual vienen a la mente de su autor, con una extraña costumbre de escribir en español e inglés por igual. Ver estas páginas es de las cosas que más me han gustado del libro porque muchas están en nuestra lengua materna: el mexicano, por lo que es gracioso leer algunas notas y ver de qué manera se ingeniaron la traducción al inglés para que se acercara a lo dicho en el sketchbook.
La tercera parte del libro son secciones, cada una dedicada a sus largometrajes, en orden cronológico. Chronos, Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade, Hellboy…todos, acompañados de notas o dibujos que el galardonado director bocetó en algún momento para su posterior realización. También hay sketches de otras personas que trabajaron en dichas películas, que muchas veces son un upgrade de lo que ya había imaginado Del Toro. Tristemente, esta recopilación abarca hasta un poquito de Pacific Rim. Habrá que esperar por una nueva edición que traiga una La cumbre escarlata y, por supuesto, La Forma del Agua.
Finalmente, hay algunas páginas dedicadas a los proyectos no concluidos del director, o bien, complementos sobre algunos personajes. Este libro es muy recomendable si eres fan de hueso colorado de Del Toro. Su contenido enriquece, es inspirador, y hay mucho que aprender de todo el material que proporciona.
En resumen, este libro ha sido una gran inversión para mi, no sólo como fan del buen Memo del Toro, sino que también me parece útil para la gente que quiera dedicarse a crear, ya sea en cine, literatura, cómic, lo que les guste, Cabinet of Curiosities es un muy buen material de referencia y de inspiración para que nunca dejemos nuestros sueños.
Ahora que ya lo sabes, cómprate este libro, y de paso, una velita al buen Guillermo del Toro para que al fin lo dejen hacer un videojuego.
No había mejor manera de llamar a este libro. Seguro Del Toro no necesita presentación, es una personalidad amada y reconocida por frikis y no frikis no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. Personalmente, por mucho tiempo he admirado su trabajo en distintas vertientes. Es por eso que junté mi morralla y, por fin, este año pude tener en mis manos el libro titulado Guillermo del Toro, Cabinet of Curiosities: My notebooks, collections , and other obsessions. Sólo puede ser encontrado en inglés. Lo compré en Amazon durante el Prime Day, me salió mucho más barato de lo que ya es.
Comenzando con la revisión, este es un librazo, no sólo por el contenido; literalmente es muy grande y pesado. Tiene pasta dura en acabado mate, con relieves bastante bonitos. No creo que las pastas queden limpias si andas paseando el libro por aquí y allá, pero con lo pesado que está, no creo que salga de tu casa. Intenté leerlo en el transporte público pero fue imposible, además de que temía maltratarlo.
Las hojas, impresiones y tinta son buenos, nada fuera de lo normal, sin errores.
Aquí se puede apreciar el relieve
Ahora sí, ¿de qué trata este libro?
Tenía la idea de que esto era más un libro de arte, y bueno, sí, pero no. Cabinet of Curiosities recopila la trayectoria de Guillermo del Toro, apoyándose en las colecciones personales del cineasta, y, sobre todo, sus cuadernillos que lleva con él a todas partes. Estos sketchbooks son el material perfecto para analizar más cercanamente cómo piensa alguien que ama a los monstruos.
El libro se divide en tres grandes secciones, que a su vez están separadas por pequeños capítulos. La primera parte consta de un prólogo escrito por James Cameron (director de Titanic y Avatar), una presentación de la vida y trayectoria de Del Toro, acompañada de fotos familiares y sus primeros pasos en el mundo del cine.
La segunda parte del libro habla de su colección en Bleak House, donde acumula curiosidades alusivas al terror o ciencia ficción, así como libros y props de algunas de sus películas. Y si no hay props, se los manda a hacer, como su estatua de Samael (Hellboy), o una escultura a tamaño real de H. P. Lovecraft porque, ¿a quién no le gustaría bajar en la noche y encontrarse esta dulce mirada revisando tus libros?
También se habla acerca de los cuadernos de Del Toro, e historias curiosas acerca de ellos, como la vez que olvidó uno en un taxi ; sólo él sabe lo que contenía el sketchbook en sus hojas y el inmenso valor que tendría en su vida, para atravesar la odisea que fue recuperarlo.
Hay páginas de los cuadernos, en los cuales se muestran las ideas tal cual vienen a la mente de su autor, con una extraña costumbre de escribir en español e inglés por igual. Ver estas páginas es de las cosas que más me han gustado del libro porque muchas están en nuestra lengua materna: el mexicano, por lo que es gracioso leer algunas notas y ver de qué manera se ingeniaron la traducción al inglés para que se acercara a lo dicho en el sketchbook.
La tercera parte del libro son secciones, cada una dedicada a sus largometrajes, en orden cronológico. Chronos, Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade, Hellboy…todos, acompañados de notas o dibujos que el galardonado director bocetó en algún momento para su posterior realización. También hay sketches de otras personas que trabajaron en dichas películas, que muchas veces son un upgrade de lo que ya había imaginado Del Toro. Tristemente, esta recopilación abarca hasta un poquito de Pacific Rim. Habrá que esperar por una nueva edición que traiga una La cumbre escarlata y, por supuesto, La Forma del Agua.
Finalmente, hay algunas páginas dedicadas a los proyectos no concluidos del director, o bien, complementos sobre algunos personajes. Este libro es muy recomendable si eres fan de hueso colorado de Del Toro. Su contenido enriquece, es inspirador, y hay mucho que aprender de todo el material que proporciona.
En resumen, este libro ha sido una gran inversión para mi, no sólo como fan del buen Memo del Toro, sino que también me parece útil para la gente que quiera dedicarse a crear, ya sea en cine, literatura, cómic, lo que les guste, Cabinet of Curiosities es un muy buen material de referencia y de inspiración para que nunca dejemos nuestros sueños.
Ahora que ya lo sabes, cómprate este libro, y de paso, una velita al buen Guillermo del Toro para que al fin lo dejen hacer un videojuego.