La secuela del Castillo Vagabundo

,

El Increíble Castillo Vagabundo es mi película favorita de Studio Ghibli. Reconozco que no es la mejor entre su amplio catálogo, pero me encanta la atmósfera de fantasía occidental, y, sobre todo, adoro a Howl con todo mi corazón.

Esta película está basada en El Castillo Ambulante (en inglés, Howl’s Moving Castle, como el título original de la película), un libro de fantasía escrito por Diana Wynne Jones (1934-2011), escritora inglesa con amplia trayectoria en el campo de la literatura infantil y juvenil. Es bien sabido que Inglaterra es cuna de grandes obras literarias para el público más joven, desde Peter Pan hasta Harry Potter, por lo que Wynne Jones forma parte de ese importante legado en letras. Sin embargo, fue hasta que su obra principal se adaptó a película animada que su obra literaria fue más conocida en este lado del charco.

Resulta que Howl’s Moving Castle es el primero de una trilogía conocida informalmente como La saga de Howl. En El Castillo Ambulante, conocemos a detalle la travesía de Sophie Hatter convertida en anciana, su primer encuentro con Calcifer, la evolución de su relación con Howl, y muchos detalles que ya vimos en la película. Sin embargo, como en cualquier libro adaptado al cine, hay muchos detalles más que no alcanzaron a verse. Personalmente, opino que Miyazaki hizo lo que se le antojó con la historia, ya que los puntos álgidos de la película son los mismos en el libro, pero de ahí en fuera, Miyazaki trasladó otras partes de la trama a la crítica sobre la guerra. Ojo, no digo que la película esté mal, pero si quieres profundizar en la vida de Howl, Sophie y compañía, recomiendo muchísimo el libro.

Pero aún si no quieres leer esta primer novela, hoy vengo a hablarte de la secuela, que sólo existe en libro: Castillo en el Aire. Segunda parte de La Saga de Howl, este libro podría parecer muy extraño en su inicio. Es decir, nos quedamos con el bonito final de Howl y Sophie, tanto en el libro como en la peli, y lo que esperas en la continuación es retomar el punto de amor eterno en el que quedaron, ¿no?

Pues no. Castillo en el Aire comienza con Abdullah, un joven comerciante de alfombras que vive en un reino llamado Zanzib, que podría considerarse el símil de algún país de Medio Oriente. La travesía de este joven comienza cuando un viajero le vende una alfombra mágica, que sólo funciona cuando alguien duerme sobre ella y le pide algo entre sueños. Abdullah duerme sobre ella la primera noche, y despierta en mitad de la madrugada en un patio extraño. Ahí conoce a Flor de Noche, una bellísima joven hija de un sultán. Ella siempre ha estado encerrada en las paredes de su palacio, por lo que no conoce otro hombre más que su padre, y en principio piensa que Abdullah es otra chica. Él le explica que hay muchos tipos de hombres, y promete traerle muchos retratos a la joven para que conozca cuántas caras hay en el mundo.

Así pasan varias noches en las que Abdullah duerme sobre su alfombra y es transportado al palacio de Flor de Noche. Pero cuando él ya se ha enamorado de ella, y piensa proponerle matrimonio,  un extraño demonio se lleva a la chica. Abdullah es acusado de su secuestro, pero consigue escapar, con el firme propósito de rescatar a su amada.

Su travesía lo llevará a través de un desierto, encontrará un genio berrinchudo en una botella, se enfrentará a bandidos, hasta llegar al reino vecino de Ingary, que es donde transcurre la trama en el primer libro. Es ahí donde se entera de que varias princesas jóvenes han sido secuestradas de sus reinos, y puestas en custodia de un gran demonio que las resguarda en un castillo entre las nubes, de ahí el título del libro.

De cuando en cuando tendremos guiños a personajes y situaciones del Castillo Ambulante; sin embargo, toda la trama es acerca de Abdullah y su firme propósito de rescatar a Flor de Noche y casarse con ella. La manera en que la autora describe estos lugares ficticios, los llena de una vida y credibilidad maravillosos, los personajes son geniales, y aunque no hay muchos giros en la trama, seguro te toparás con alguna sorpresa agradable a lo largo de sus páginas. Castillo en el Aire apela a una imaginación despertada por El Castillo Ambulante, pero con el fascinante giro que es narrar todo en un reino nuevo, lleno de elementos distintos que te hacen sentir que este de verdad es un mundo entero;  creo que desde Harry Potter no me había sumergido en un universo tan apasionante como el construido por Diana Wynne Jones. Lo recomiendo ampliamente, no nada más para los fans de Howl, sino que, si en general te gusta este tipo de literatura fantástica, tendrás un material increíble para viajar al mágico mundo que hay entre sus páginas. Me encantaría ver una adaptación de este libro hecha por Studio Ghibli.

Puedes encontrar ambos libros en prácticamente cualquier librería del país, de la mano de Editorial Berenice. El tercer libro de la saga de Howl, llamado La casa de los mil pasillos, es casi imposible de conseguir en español…pero, ayer, Nocturna Ediciones anunció que en noviembre de este año tendrán una reedición de los tres libros que componen esta saga, con nuevas ilustraciones. Por lo pronto sólo están confirmados en Argentina y España, pero seguramente estas ediciones llegarán a nuestro México. Mantente con Frik-in para estar enterado de su lanzamiento.


Imágenes

Howl, de Howl’s Moving Castle (2004) Dir. Hayao Miyazaki

Portada de El Castillo Ambulante, Ed. Berenice

Portada de Castillo en el aire, Ed. Berenice

Portada de los tres libros de la Saga de Howl, de Nocturna Ediciones

El Increíble Castillo Vagabundo es mi película favorita de Studio Ghibli. Reconozco que no es la mejor entre su amplio catálogo, pero me encanta la atmósfera de fantasía occidental, y, sobre todo, adoro a Howl con todo mi corazón.

Esta película está basada en El Castillo Ambulante (en inglés, Howl’s Moving Castle, como el título original de la película), un libro de fantasía escrito por Diana Wynne Jones (1934-2011), escritora inglesa con amplia trayectoria en el campo de la literatura infantil y juvenil. Es bien sabido que Inglaterra es cuna de grandes obras literarias para el público más joven, desde Peter Pan hasta Harry Potter, por lo que Wynne Jones forma parte de ese importante legado en letras. Sin embargo, fue hasta que su obra principal se adaptó a película animada que su obra literaria fue más conocida en este lado del charco.

Resulta que Howl’s Moving Castle es el primero de una trilogía conocida informalmente como La saga de Howl. En El Castillo Ambulante, conocemos a detalle la travesía de Sophie Hatter convertida en anciana, su primer encuentro con Calcifer, la evolución de su relación con Howl, y muchos detalles que ya vimos en la película. Sin embargo, como en cualquier libro adaptado al cine, hay muchos detalles más que no alcanzaron a verse. Personalmente, opino que Miyazaki hizo lo que se le antojó con la historia, ya que los puntos álgidos de la película son los mismos en el libro, pero de ahí en fuera, Miyazaki trasladó otras partes de la trama a la crítica sobre la guerra. Ojo, no digo que la película esté mal, pero si quieres profundizar en la vida de Howl, Sophie y compañía, recomiendo muchísimo el libro.

Pero aún si no quieres leer esta primer novela, hoy vengo a hablarte de la secuela, que sólo existe en libro: Castillo en el Aire. Segunda parte de La Saga de Howl, este libro podría parecer muy extraño en su inicio. Es decir, nos quedamos con el bonito final de Howl y Sophie, tanto en el libro como en la peli, y lo que esperas en la continuación es retomar el punto de amor eterno en el que quedaron, ¿no?

Pues no. Castillo en el Aire comienza con Abdullah, un joven comerciante de alfombras que vive en un reino llamado Zanzib, que podría considerarse el símil de algún país de Medio Oriente. La travesía de este joven comienza cuando un viajero le vende una alfombra mágica, que sólo funciona cuando alguien duerme sobre ella y le pide algo entre sueños. Abdullah duerme sobre ella la primera noche, y despierta en mitad de la madrugada en un patio extraño. Ahí conoce a Flor de Noche, una bellísima joven hija de un sultán. Ella siempre ha estado encerrada en las paredes de su palacio, por lo que no conoce otro hombre más que su padre, y en principio piensa que Abdullah es otra chica. Él le explica que hay muchos tipos de hombres, y promete traerle muchos retratos a la joven para que conozca cuántas caras hay en el mundo.

Así pasan varias noches en las que Abdullah duerme sobre su alfombra y es transportado al palacio de Flor de Noche. Pero cuando él ya se ha enamorado de ella, y piensa proponerle matrimonio,  un extraño demonio se lleva a la chica. Abdullah es acusado de su secuestro, pero consigue escapar, con el firme propósito de rescatar a su amada.

Su travesía lo llevará a través de un desierto, encontrará un genio berrinchudo en una botella, se enfrentará a bandidos, hasta llegar al reino vecino de Ingary, que es donde transcurre la trama en el primer libro. Es ahí donde se entera de que varias princesas jóvenes han sido secuestradas de sus reinos, y puestas en custodia de un gran demonio que las resguarda en un castillo entre las nubes, de ahí el título del libro.

De cuando en cuando tendremos guiños a personajes y situaciones del Castillo Ambulante; sin embargo, toda la trama es acerca de Abdullah y su firme propósito de rescatar a Flor de Noche y casarse con ella. La manera en que la autora describe estos lugares ficticios, los llena de una vida y credibilidad maravillosos, los personajes son geniales, y aunque no hay muchos giros en la trama, seguro te toparás con alguna sorpresa agradable a lo largo de sus páginas. Castillo en el Aire apela a una imaginación despertada por El Castillo Ambulante, pero con el fascinante giro que es narrar todo en un reino nuevo, lleno de elementos distintos que te hacen sentir que este de verdad es un mundo entero;  creo que desde Harry Potter no me había sumergido en un universo tan apasionante como el construido por Diana Wynne Jones. Lo recomiendo ampliamente, no nada más para los fans de Howl, sino que, si en general te gusta este tipo de literatura fantástica, tendrás un material increíble para viajar al mágico mundo que hay entre sus páginas. Me encantaría ver una adaptación de este libro hecha por Studio Ghibli.

Puedes encontrar ambos libros en prácticamente cualquier librería del país, de la mano de Editorial Berenice. El tercer libro de la saga de Howl, llamado La casa de los mil pasillos, es casi imposible de conseguir en español…pero, ayer, Nocturna Ediciones anunció que en noviembre de este año tendrán una reedición de los tres libros que componen esta saga, con nuevas ilustraciones. Por lo pronto sólo están confirmados en Argentina y España, pero seguramente estas ediciones llegarán a nuestro México. Mantente con Frik-in para estar enterado de su lanzamiento.


Imágenes

Howl, de Howl’s Moving Castle (2004) Dir. Hayao Miyazaki

Portada de El Castillo Ambulante, Ed. Berenice

Portada de Castillo en el aire, Ed. Berenice

Portada de los tres libros de la Saga de Howl, de Nocturna Ediciones

Comments