Parece que fue ayer cuando Panini anunció que al fin publicaría la tan pedida y deseada serie de manga de Jojo’s Bizarre Adventure. Y ahora, no sólo la tenemos en nuestras manos, sino que ya terminó el primer arco de toda la saga: Phantom Blood.
Como nueva en la historia de Jojo’s (así es, no he visto el anime, fallé como otaku), sólo conocía unas pocas cosas de cultura general que hay que saber sí o sí.
Comencé a comprar el manga porque Jojo’s es un referente obligado para todo aquel que quiera adentrarse en la historia del shonen, del manga de los 80, y tener como referente un gran ejemplo de narrativa visual bastante efectivo. Ya estoy viendo el anime, pero siempre será una experiencia distinta tener entre tus manos un manga.
El estilo de dibujo es bastante bien definido, pero también extraño, a veces es imposible ignorar algunos detalles en la anatomía. Sin embargo, esto es una constante de la obra de Araki, en donde se le da mayor peso a la intención del movimiento que a la perfección anatómica.
En estos primeros tomos podemos darnos cuenta más certeramente de la gran importancia que tiene transmitir los sentimientos necesarios al lector. Todos sufrimos inmensamente con lo que Dio le hizo a Dany…
El primer tomo termina con Dio incendiando la mansión Joestar, y pasa inmediatamente en el tomo dos al primer enfrentamiento serio entre Dio y Jonathan, así como la iniciación del buen primer Jojo en la técnica del Hamon, concluyendo con la batalla contra los antiguos caballeros Buford y Tarkus. El ritmo narrativo se siente un poco apresurado, pero de ninguna manera es malo, al contrario, se disfruta mucho, y se agradece que no tenga relleno innecesario.
El tomo tres es la magnífica conclusión de esta saga. Ay, cómo la sufrí, mugre Dio. Seguro ustedes conocen más de esta historia que yo, pero para mí, Phantom Blood ha sido un magnífico viaje y la perfecta obertura de una obra como lo es Jojo’s. Espero ponerle las manos encima a la brevedad al siguiente tomo, que comienza la saga de Battle Tendency.
En cuanto a la calidad del diseño físico en sí, el material traído por Panini es bastante bueno. Si quieres recordar cómo es la edición de Panini, comparada con la versión española de Ivrea, puedes ver este video.
Sigo leyendo comentarios acerca de que el precio les parece demasiado elevado para lo que es; comparado con tomos como el de Inuyasha y Saint Seiya, que en apariencia tienen más detalles en su fabricación y son más baratos, podría parecer injusto el precio de $149 por cada tomo de Jojo. Sin embargo, ya hemos mencionado que esto puede tener más que ver con cómo es la edición original de la publicación, así como el costo de la licencia. Personalmente, yo no me quejo del precio, porque pienso que pudo haber sido más, y si queremos tener toda esta colección, sólo tenemos que apartar ese piquito cada mes.
También hemos encontrado comentarios acerca de si Panini agregaría alguna modificación a los tomos de Jojos, como el acabado de algunos tomos de series nuevas, como el papel holográfico de Gyo. Panini ha mencionado que no harán modificaciones a la fabricación de series que ya comenzaron, lo cual me parece una decisión acertada. Se verían un poco feos algunos tomos distintos pertenecientes a una misma serie.
Hasta aquí este pequeño review. Me despido de este artículo, dejándoles las tremendas ansias por que ya llegue Battle Tendency.
Imágenes:
Jojo’s Bizarre Adventure pertenece a Hirohiko Araki.