Hideout se titula el tomo único con demografía seinen y género de terror del mangaka Masasumi Kakizaki, el cual fue publicado en 2010 por Shogakukan en la revista Big Comic Spirits.
La edición en español está disponible por Editorial Milky Way en España y se espera que próximamente llegue a México, ya que Editorial Panini tiene dentro de su catálogo otra obra de Kakizaki llamada “Bestiarius” que recientemente alcanzó su 5º tomo.
Masasumi Kakizaki es uno de los mangakas más reconocidos por su increíble y detallado estilo de dibujo, el cual destaca tanto en la construcción de sus personajes como en el diseño escenarios y la estructura del ambiente. Asimismo, las historias que desarrolla Kakizaki distan de los cánones japoneses, destacando sus personajes con tintes vaqueros en Green Blood y los gladiadores en Bestiarius.
En el ámbito del terror, Kakizaki reconoce la influencia Stephen King y recuerda que desde su infancia disfrutaba ver películas y leer historias de terror cuyas tramas, pese al miedo, lo mantenían al filo del asiento por la intriga y lograban captar su interés hasta terminarlas.
La premisa de Hideout radica en que una pareja parte de vacaciones a una isla paradisíaca con el objetivo de olvidar un trágico suceso del pasado y buscar así nuevo comienzo; sin embargo, los objetivos y motivaciones de los personajes sobre el futuro dista mucho de la perspectiva del otro y a raíz de un macabro giro de eventos se ven envueltos en horripilante pesadilla. Kakizaki logró crear con Hideout una intrigante historia que atrapa al lector y logra mantener el nerviosismo hasta la última página.
Al final de la obra, Kakizaki agradece al departamento editorial la oportunidad de publicar este manga en medio de la crisis económica que enfrentaba Japón durante el 2010. Durante estos periodos críticos se registran alzas en las tasas de depresión en la sociedad japonesa, y por ello se favorece la publicación de mangas cuyas temáticas alientan la esperanza y superación, para así fungir de aliciente al levantar estado de ánimo de los japoneses.
Hideout representa un interesante propuesta de tomo único del género de terror que a lo largo de sus 9 capítulos logra generar gran nerviosismo y ansiedad. A través de la minuciosidad en los detalles relacionados con el escenario y el ambiente, Kakizaki que logra transmitir en el lector una variedad de sensaciones que van desde la humedad producida por la lluvia hasta la textura de las rocas que rodean la cueva, lo cual refleja la documentación y exploración de grutas realizada por Kakizaki para crear el manga.
Como gran amante del cine, Kakizaki logra que sus viñetas se asemejen a tomas cinematográficas. Asimismo, Kakizaki experimenta con los fondos negros de sus viñetas al incluir una diversidad de detalles y texturas, entre ellos destaca su estilo para elaborar reflejos de luz en lugares oscuros para así resaltar la profundidad y perspectiva en su dibujo.
Cabe destacar que el acomodo de las viñetas en Hideout se asemeja más a la estructura del cómic americano, ya que presenta regularmente ilustraciones de páginas completas así como un intercalando de texto e imágenes que, a pesar de brindar agilidad y fluidez a la historia, son elementos poco presentes del estilo japonés.
En conclusión, Hideout representa una excelente recomendación tanto para los lectores asiduos de manga como para aquellos que recientemente están adentrándose en el vasto mundo del manga.
Imágenes
Hideout (2010) Masasumi Kakizaki