La inextinguible llama de Fire Punch se enciende en México

Fire Punch es un manga de Tatsuki Fujimoto con demografía shonen y género sobrenatural y misterio, que fue publicado por Shueisha en la revista Shonen Jump + de 2016 a 2018, concluyendo su historia en 8 tomos.

A pesar de estar catalogada como shonen, Fire Punch contiene destacados tintes del seinen al incluir mayor violencia gráfica, sexualidad y gore para retratar la crueldad humana en un escenario apocalíptico.

En octubre del 2018, Editorial Panini México inició la publicación de Fire Punch y definió que su periodicidad sería bimestral; éste es, junto con Gyo, uno de los primeros mangas en formato regular que incluye sobrecubierta y un separador de regalo.

En su primer tomo, Fire Punch narra la historia de Agni, un joven “bendecido” con la habilidad de regeneración, que intenta sobrevivir junto con su hermana en un mundo cubierto de nieve a causa de los poderes de otra bendecida: La Bruja del Hielo.

Esta drástica condición climática ha provocado una hambruna universal y propiciado el surgimiento de un grupo de resistencia, que tiene como objetivo reunir un ejército de “bendecidos” en la ciudad de Behemdolg, para así poner fin al reinado de la Bruja del Hielo.

Bajo un escenario envuelto por el conflicto y la crisis, el humano tiende a favorecer su interés personal ante el bien común. En esta lucha por el poder y la supervivencia, la crueldad humana se hace presente al prescindir de grupos vulnerables y solo brindar la oportunidad de vivir a los bendecidos, quienes se cuestionan si su habilidad representa un bien o una maldición, ya que son utilizados como meras herramientas.

Agni funge como pieza clave, no solo por su habilidad, sino por representar un grupo escaso de la población y fundamental para el desarrollo humano: la juventud. Igualmente, Fujimoto utiliza la ambigüedad en los rasgos de género dentro sus personajes para dotar de mayor misterio a la historia.

En términos del dibujo, el estilo de Fujimoto se asemeja al de Yoshitoki Oima en su manga To your Eternity y de Gamon Sakurai en su manga Ajin. Las portadas de Fire Punch contienen colores llamativos y presentan a los personajes principales de la obra mezclando la sensibilidad de su mirada con elementos particulares de sus habilidades como “bendecidos”.

Los personajes de Fire Punch muestran distintivos rasgos de inocencia que dotan de gran sentimentalismo al ambiente; no obstante, estos elementos son utilizados por Fujimoto para generar mayor dramatismo al mezclarlo con la violencia y destrucción propios de un conflicto entre naciones.

Igualmente, el dibujo de Fire Punch da énfasis en los detalles de los escenarios para hacer palpable el ambiente helado que envuelve al mundo.  

Fire Punch representa una buena opción para aquellos que gusten de historias de ficción distópica envueltas en gran misterio, al estilo de mangas como: Ataque de los Titanes y Terra Formars.

En conclusión, Fire Punch relata una historia que presenta la crueldad humana derivada de la guerra y hambruna, la posibilidad de supervivencia de unos pocos y el misterio que rodea el origen de los “bendecidos”. Además, tiene la ventaja de ser una obra finalizada que en poco más de un año tendremos completa en México.


Imágenes:

Fire Punch (2016)  – Tatsuki Fujimoto (Editorial Panini)

Ajin (2012) – Gamon Sakurai (Editorial Panini)

To your Eternity (2016) – Yoshitoki Oima (Milky Way Ediciones)

Fire Punch es un manga de Tatsuki Fujimoto con demografía shonen y género sobrenatural y misterio, que fue publicado por Shueisha en la revista Shonen Jump + de 2016 a 2018, concluyendo su historia en 8 tomos.

A pesar de estar catalogada como shonen, Fire Punch contiene destacados tintes del seinen al incluir mayor violencia gráfica, sexualidad y gore para retratar la crueldad humana en un escenario apocalíptico.

En octubre del 2018, Editorial Panini México inició la publicación de Fire Punch y definió que su periodicidad sería bimestral; éste es, junto con Gyo, uno de los primeros mangas en formato regular que incluye sobrecubierta y un separador de regalo.

En su primer tomo, Fire Punch narra la historia de Agni, un joven “bendecido” con la habilidad de regeneración, que intenta sobrevivir junto con su hermana en un mundo cubierto de nieve a causa de los poderes de otra bendecida: La Bruja del Hielo.

Esta drástica condición climática ha provocado una hambruna universal y propiciado el surgimiento de un grupo de resistencia, que tiene como objetivo reunir un ejército de “bendecidos” en la ciudad de Behemdolg, para así poner fin al reinado de la Bruja del Hielo.

Bajo un escenario envuelto por el conflicto y la crisis, el humano tiende a favorecer su interés personal ante el bien común. En esta lucha por el poder y la supervivencia, la crueldad humana se hace presente al prescindir de grupos vulnerables y solo brindar la oportunidad de vivir a los bendecidos, quienes se cuestionan si su habilidad representa un bien o una maldición, ya que son utilizados como meras herramientas.

Agni funge como pieza clave, no solo por su habilidad, sino por representar un grupo escaso de la población y fundamental para el desarrollo humano: la juventud. Igualmente, Fujimoto utiliza la ambigüedad en los rasgos de género dentro sus personajes para dotar de mayor misterio a la historia.

En términos del dibujo, el estilo de Fujimoto se asemeja al de Yoshitoki Oima en su manga To your Eternity y de Gamon Sakurai en su manga Ajin. Las portadas de Fire Punch contienen colores llamativos y presentan a los personajes principales de la obra mezclando la sensibilidad de su mirada con elementos particulares de sus habilidades como “bendecidos”.

Los personajes de Fire Punch muestran distintivos rasgos de inocencia que dotan de gran sentimentalismo al ambiente; no obstante, estos elementos son utilizados por Fujimoto para generar mayor dramatismo al mezclarlo con la violencia y destrucción propios de un conflicto entre naciones.

Igualmente, el dibujo de Fire Punch da énfasis en los detalles de los escenarios para hacer palpable el ambiente helado que envuelve al mundo.  

Fire Punch representa una buena opción para aquellos que gusten de historias de ficción distópica envueltas en gran misterio, al estilo de mangas como: Ataque de los Titanes y Terra Formars.

En conclusión, Fire Punch relata una historia que presenta la crueldad humana derivada de la guerra y hambruna, la posibilidad de supervivencia de unos pocos y el misterio que rodea el origen de los “bendecidos”. Además, tiene la ventaja de ser una obra finalizada que en poco más de un año tendremos completa en México.


Imágenes:

Fire Punch (2016)  – Tatsuki Fujimoto (Editorial Panini)

Ajin (2012) – Gamon Sakurai (Editorial Panini)

To your Eternity (2016) – Yoshitoki Oima (Milky Way Ediciones)

Comments