Junjo Romantica y el yaoi en México

Recuerdo perfectamente mi último día de Reyes Magos. Ya tenía unos dieciséis años, pero mi hermano aún era muy pequeño, así que hacía carta junto con él para mantenerle la ilusión. Ese año, recibí exactamente lo que quería:

La serie completa de Sukisyo, un anime yaoi que me moría por ver.

Díganme que alguien más la vio
Los videojuegos estaban bien densos

El shounen-ai, y posteriormente, el yaoi, fueron concebidos para las mujeres como su público objetivo, conservando elementos como los sentimientos, las flores, y la belleza, heredados del shojo. Sabemos de sobra que esto ya no es exclusivo de mujeres, ni mucho menos específico de alguna orientación sexual, por lo que no es descabellado pensar que el mercado sea mucho más amplio de lo que muchos podrían imaginar.

Hace unos meses, te hablamos acerca de una publicación mexicana llamada Ok Magazine, la cuál recopila historias y arte de categoría Boy’s Love.  Esto me llevó a pensar, ¿qué hay en nuestro país que condujo a KokoRo Revista, a tener una publicación especializada?

Demanda, mis estimados. La creciente demanda del yaoi y shonen-ai es innegable, no puedes voltear a ningún lado sin shippear a dos personajes (te estoy viendo a ti, My Hero Academia). También se ha vuelto bastante común ver material fanart de estos géneros derivados de la demografía shojo, y, por supuesto, bastante contenido original de muchos creadores talentosos. No nos quedemos nada más en OK Magazine, también hay proyectos como MOYO, Antología Yaoi, del colectivo El Templo de Xochiquetzal, que sigue trabajando para fondear su publicación impresa.

Grandes empresas se han dado cuenta de que este género, tan estigmatizado en la primera década de los dos miles, ahora es una parte importante del mercado, y que en serio vende (ya ven que el dinero mueve al mundo). Algo que parecía específicamente destinado para la comunidad homosexual, ahora es visto como un mercado muy amplio y que merece tener su propio espacio. Tal es el caso de Doki Doki City, convención de la que no nos cansaremos de hablar y a la que ya estamos muy hypeados por ir. Además de la gran variedad de cosplayers invitados, la enorme oferta de material indie, doujinshi y fanart, este año estará en su escenario el cantante Kotani Kinya, ícono del shonen-ai de cuando su servidora comenzó a sumergirse en el género. Para quienes son de la nueva escuela, este cantante fue la voz cantada de Shuichi Shindou, en aquella bonita serie (y los CD Drama) llamada Gravitation. Hasta la voy a volver a ver esta semana, sólo para incrementar mi hype.

Además de Doki Doki City, una empresa que volteó a ver el yaoi de una manera distinta fue Panini, quien se animó a distribuir cuatro publicaciones tanto yaoi como shonen-ai: La primera fue Te Enamorarás, de Hinako Takanaga; le sigue Te inundará el amor, una serie de tres tomos de la misma autora; también podemos tener en nuestras manos Love Stage, de la cual tienen publicados tres tomos de siete en total; y finalmente, el tan pedido y esperado  Junjou Romantica, el cual procedo a reseñarles de muy buena gana a continuación:

La edición de este tomo de Panini es impecable, sin temor a equivocarme puedo decir que es lo mejor de esta editorial que he tenido en mis manos. Tiene sobrecubierta, que resguarda una pasta blanda impresa bellamente con pequeños cómics, los cuales no leí sino hasta terminar con el manga. Al abrirlo, podemos ver una página a color, con una calidad muy similar a la de los tomos de Jojo’s , y pasamos al contenido.

No sé si es mi imaginación, pero el papel en el que está impreso es mucho más flexible y delgado, pero no por eso es frágil. Sin darme cuenta, abrí demasiado el cuadernillo en algunas páginas (para contemplar mejor las ilustraciones), y  todo regresó a su posición original sin rastro del “maltrato”. La impresión de gran calidad y la letra de tamaño adecuado, hacen de este manga una lectura muy amena.

Ahora, hablando específicamente de la obra, me cuesta aceptar que no había visto Junjou Romantica; llegó a mi en una etapa complicada de mi vida, y la postergué, se convirtió en la clásica serie que decía ‘ahorita veo, ahorita veo’, y que nunca vi. Agradezco poder tenerlo en mis manos en su formato original para poder disfrutarlo mientras me traslado a mi casa. Cuenta la historia de cuatro chicos, repartidos en dos parejas principales que narran su situación en dos capítulos divididos en dos actos cada uno, más un acto 2.5 y un epílogo…Ok, es mucho menos complicado de lo que lo hice parecer.

Junjou Romantica es la historia que ocupa la mayoría del tomo; en ella, conocemos a Misaki, un estudiante de prepa que por diversas vueltas de la vida debe vivir con Akihiko, un escritor reconocido de novela rosa y mejor amigo del hermano de Misaki. Akihiko está enamorado en secreto del hermano de Misaki, y éste último lo sabe, así que, mientras intenta comprender la soledad y  rechazo que vive Akihiko por su amor platónico, Misaki termina enredado por el escritor.

Junjou Egoist presenta a Hiroki y Nowaki. Hiroki Kamijo es estudiante de la universidad de últimos años de la carrera, y fue amante de Akihiko, el escritor del capítulo anterior (aquí es donde el lector cae en cuenta de que las historias se van entrelazando). Hiro tiene el corazón roto, ya que nunca pudo ser más que el sustituto del amor platónico de Akihiko. Sin embargo, las manos de Nowa le confieren la calidez de aquel amor imposible.

El arte es muy bonito y estilizado, con muchos estereotipos yaoi bastante buenos. Hay escenas sexuales pero no demasiado explícitas, con una censura muy característica del género pero que no evitaba que las personas sentadas a mi lado en el transporte voltearan a verme raro xD .

El costo de este ejemplar es de $109 pesos mexicanos, y lo podemos encontrar ya disponible en cualquier lugar donde vendan Panini. Puedes buscar en Frik-in tus lugares favoritos.

Es un hecho que el yaoi llegó para quedarse en nuestro país, no dejemos que se vaya nunca.


Imágenes:

Suki na Mono wa Suki Dakara Shōganai!! (2005) Dir. Haruka Ninomiya

Suki na Mono wa Suki Dakara Shōganai!! (2001) Platinum Label

Canción Blind Game Again pertenece al soundtrack de Gravitation

Junjō Romantica (2002), Shungiku Nakamura

Recuerdo perfectamente mi último día de Reyes Magos. Ya tenía unos dieciséis años, pero mi hermano aún era muy pequeño, así que hacía carta junto con él para mantenerle la ilusión. Ese año, recibí exactamente lo que quería:

La serie completa de Sukisyo, un anime yaoi que me moría por ver.

Díganme que alguien más la vio
Los videojuegos estaban bien densos

El shounen-ai, y posteriormente, el yaoi, fueron concebidos para las mujeres como su público objetivo, conservando elementos como los sentimientos, las flores, y la belleza, heredados del shojo. Sabemos de sobra que esto ya no es exclusivo de mujeres, ni mucho menos específico de alguna orientación sexual, por lo que no es descabellado pensar que el mercado sea mucho más amplio de lo que muchos podrían imaginar.

Hace unos meses, te hablamos acerca de una publicación mexicana llamada Ok Magazine, la cuál recopila historias y arte de categoría Boy’s Love.  Esto me llevó a pensar, ¿qué hay en nuestro país que condujo a KokoRo Revista, a tener una publicación especializada?

Demanda, mis estimados. La creciente demanda del yaoi y shonen-ai es innegable, no puedes voltear a ningún lado sin shippear a dos personajes (te estoy viendo a ti, My Hero Academia). También se ha vuelto bastante común ver material fanart de estos géneros derivados de la demografía shojo, y, por supuesto, bastante contenido original de muchos creadores talentosos. No nos quedemos nada más en OK Magazine, también hay proyectos como MOYO, Antología Yaoi, del colectivo El Templo de Xochiquetzal, que sigue trabajando para fondear su publicación impresa.

Grandes empresas se han dado cuenta de que este género, tan estigmatizado en la primera década de los dos miles, ahora es una parte importante del mercado, y que en serio vende (ya ven que el dinero mueve al mundo). Algo que parecía específicamente destinado para la comunidad homosexual, ahora es visto como un mercado muy amplio y que merece tener su propio espacio. Tal es el caso de Doki Doki City, convención de la que no nos cansaremos de hablar y a la que ya estamos muy hypeados por ir. Además de la gran variedad de cosplayers invitados, la enorme oferta de material indie, doujinshi y fanart, este año estará en su escenario el cantante Kotani Kinya, ícono del shonen-ai de cuando su servidora comenzó a sumergirse en el género. Para quienes son de la nueva escuela, este cantante fue la voz cantada de Shuichi Shindou, en aquella bonita serie (y los CD Drama) llamada Gravitation. Hasta la voy a volver a ver esta semana, sólo para incrementar mi hype.

Además de Doki Doki City, una empresa que volteó a ver el yaoi de una manera distinta fue Panini, quien se animó a distribuir cuatro publicaciones tanto yaoi como shonen-ai: La primera fue Te Enamorarás, de Hinako Takanaga; le sigue Te inundará el amor, una serie de tres tomos de la misma autora; también podemos tener en nuestras manos Love Stage, de la cual tienen publicados tres tomos de siete en total; y finalmente, el tan pedido y esperado  Junjou Romantica, el cual procedo a reseñarles de muy buena gana a continuación:

La edición de este tomo de Panini es impecable, sin temor a equivocarme puedo decir que es lo mejor de esta editorial que he tenido en mis manos. Tiene sobrecubierta, que resguarda una pasta blanda impresa bellamente con pequeños cómics, los cuales no leí sino hasta terminar con el manga. Al abrirlo, podemos ver una página a color, con una calidad muy similar a la de los tomos de Jojo’s , y pasamos al contenido.

No sé si es mi imaginación, pero el papel en el que está impreso es mucho más flexible y delgado, pero no por eso es frágil. Sin darme cuenta, abrí demasiado el cuadernillo en algunas páginas (para contemplar mejor las ilustraciones), y  todo regresó a su posición original sin rastro del “maltrato”. La impresión de gran calidad y la letra de tamaño adecuado, hacen de este manga una lectura muy amena.

Ahora, hablando específicamente de la obra, me cuesta aceptar que no había visto Junjou Romantica; llegó a mi en una etapa complicada de mi vida, y la postergué, se convirtió en la clásica serie que decía ‘ahorita veo, ahorita veo’, y que nunca vi. Agradezco poder tenerlo en mis manos en su formato original para poder disfrutarlo mientras me traslado a mi casa. Cuenta la historia de cuatro chicos, repartidos en dos parejas principales que narran su situación en dos capítulos divididos en dos actos cada uno, más un acto 2.5 y un epílogo…Ok, es mucho menos complicado de lo que lo hice parecer.

Junjou Romantica es la historia que ocupa la mayoría del tomo; en ella, conocemos a Misaki, un estudiante de prepa que por diversas vueltas de la vida debe vivir con Akihiko, un escritor reconocido de novela rosa y mejor amigo del hermano de Misaki. Akihiko está enamorado en secreto del hermano de Misaki, y éste último lo sabe, así que, mientras intenta comprender la soledad y  rechazo que vive Akihiko por su amor platónico, Misaki termina enredado por el escritor.

Junjou Egoist presenta a Hiroki y Nowaki. Hiroki Kamijo es estudiante de la universidad de últimos años de la carrera, y fue amante de Akihiko, el escritor del capítulo anterior (aquí es donde el lector cae en cuenta de que las historias se van entrelazando). Hiro tiene el corazón roto, ya que nunca pudo ser más que el sustituto del amor platónico de Akihiko. Sin embargo, las manos de Nowa le confieren la calidez de aquel amor imposible.

El arte es muy bonito y estilizado, con muchos estereotipos yaoi bastante buenos. Hay escenas sexuales pero no demasiado explícitas, con una censura muy característica del género pero que no evitaba que las personas sentadas a mi lado en el transporte voltearan a verme raro xD .

El costo de este ejemplar es de $109 pesos mexicanos, y lo podemos encontrar ya disponible en cualquier lugar donde vendan Panini. Puedes buscar en Frik-in tus lugares favoritos.

Es un hecho que el yaoi llegó para quedarse en nuestro país, no dejemos que se vaya nunca.


Imágenes:

Suki na Mono wa Suki Dakara Shōganai!! (2005) Dir. Haruka Ninomiya

Suki na Mono wa Suki Dakara Shōganai!! (2001) Platinum Label

Canción Blind Game Again pertenece al soundtrack de Gravitation

Junjō Romantica (2002), Shungiku Nakamura

Comments