Hasta que estamos visitando todas las ferias del libro que ocurren en la Ciudad de México, buscando el contenido friki a conciencia, es que nos damos cuenta de la tremenda importancia que tienen estas exposiciones para acercar la literatura a la gente…y el manga, cómics, novela gráfica, juegos de mesa y de rol, un largo etcétera friki que ya tenemos a la mano para ti.
En esta ocasión, toca a la (toma aire) Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que viene reluciente en su 37° edición, estarpa del 9 al 19 de noviembre con gran contenido del clásico estigmatizado “pero eso es sólo para niños”. Y tal vez tengan razón, pero no por eso dejan de gustarnos los monitos.
Tener toda una feria del libro orientada al público infantil y juvenil habla de una gran demanda en obras de este rubro, y la FILIJ no nos deja mentir. Con más de 140 expositores, y en un espacio tan grande y bello como lo es el Parque Bicentenario, no es rimbombante afirmar que es la feria más grande de su tipo en Latinoamérica.
El estado invitado en esta ocasión es Sonora, y como país invitado, está la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Es por esto que veremos muchas actividades relacionadas con estos países, y el más sonado es el magno concierto Tremendo Tulio Tour, el show de 31 Minutos directo desde Chile, que ya se presentó el fin de semana pasado en el Teatro Metropolitan. No se hagan, frikis y no frikis amamos a 31 Minutos. Se presentarán el 10 de noviembre a las 5 de la tarde en el Foro Principal, completamente gratis. Habrá que llegar muy temprano, me imagino…
Volviendo al ámbito friki, ya nos dimos una vuelta por esta FILIJ, entre multitudes de crías humanas que vienen de visita escolar y claman tiernamente por llevarse un libro con ellos. Todas las actividades del evento están pensadas específicamente para niños y adolescentes, perfecto para acercar a las nuevas generaciones al buen sendero. Pero, como ya dijimos antes, esto no implica que excluyan a los mayores, por lo que pongo a continuación mi lista de highlights frikis para este evento:
Lo más fácil de encontrar, puesto que está en el camino natural que sigues desde la entrada al parque, son nuestros stands de cómic y manga consentidos: Comictlán, Kamite, Panini, sorpresivamente está Smash, y Editorial Gustavo Gil, que tiene mucho contenido de fantasía.
Es la primera vez que veo un stand de Smash en una de estas ferias del libro. Y traían un buen descuento: 25% menos en todos sus productos. Tampoco es como que tengan muchísima oferta de manga, pero en cómic cambia la cosa. Aún así, aproveché para comprar varios tomos de GTO (sí, la seguí comprando) que me hacían falta.
Tío Panini, siempre puntual en estos eventos, nos trae un fabuloso 15% de descuento en su mercancía. Pero, al menos hoy, no llevaban números de series que se hayan anunciado en la última semana. Vale la pena darse una vuelta los últimos días, a ver si ya los traen.
Kamite tiene sus tradicionales sets armados de cómic y manga, los cuales son los únicos que tienen descuento en esta ocasión. También tienen Cardcaptor Sakura y XXXHolic, por si no las has comprado.
Editorial Gustavo Gil viene con un amplio surtido de libros de arte, entre los que podemos encontrar Hyrule Historia y Artes y Artefactos, de la serie de libros de The Legend of Zelda, traducidos al español. Y ese bellísimo libro de arte de La Forma del Agua, a $600 pesos, un excelente precio.
Como habrán notado, los stands de Kamite y Panini hervían de humanitos. Calculo que muchos eran estudiantes de, a lo más, primero de secundaria, y varios salían con sus compras bien decididas de estos stands. También me tocó ver niños acompañados de sus padres, que pedían uno o dos mangas con mucha ilusión. Qué bello ver a las nuevas generaciones de frikis. Además, me tocó escuchar comentarios de algunos que preguntaban si tenían libros para aprender a dibujar. (Por cierto, sí los hay).
En Grupo Planeta encontré estas joyitas: Usagi Yojimbo, de Stan Sakai, y Ayako, de Osamu Tezuka. Por supuesto que había mucho más contenido de ese estilo, pero esas publicaciones fueron las que más llamaron mi atención.
En las carpas del centro se encuentra la exposición Érase una vez, cortesía de la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil, de quienes ya tuvimos contenido en Frik-in anteriormente. En esta exhibición, puedes ver varios dioramas muy completitos, que representan muchos cuentos o leyendas de fantasía. Están padrísimos, ojalá nos dejaran jugar con ellos.
En el stand 6C te encontrarás con DEVIR, quienes traen consigo su amplio surtido de juegos de mesa, y además te enseñan a jugar.
Dentro de las actividades programadas dentro de la FILIJ, además de la que ya mencionamos de 31 Minutos (hay un stand donde puedes comprar su mercancía oficial), hay muchos eventos propiamente frikis. Por ejemplo, el 10 de noviembre habrá una sesión de lectura en voz alta de Harry Potter y la Piedra Filosofal; también puedes ver la película de Frankestein musicalizada en vivo por el grupo Furia Kamikaze; otro evento muy bonito es el Kamishibai, teatro de papel japonés, el cual será una función única con dos grandes maestras japonesas.
Además de eso, es imperdible la presentación de la novela gráfica Más Allá de las Ciudades, de Axur Eneas y The Mountain With Teeth, la cual se llevará a cabo el 11 de noviembre a las 5 de la tarde.
A pesar de que, en esta ocasión, no vimos tanta oferta indie como en la Feria del Libro del Zócalo, por supuesto que también puedes encontrar a varias editoriales con producto friki muy nacional, como Editorial Perro Muerto, de quien ya hablamos el otro día; Fixión Narradores, Comikaze (que viene con el stand de Escuadrón del Cómic), y Corteza Editorial, entre muchos otros. ¡No los dejes pasar!
Finalmente, también les compartimos que Johnny, colaborador de Frik-in en la categoría de cómics, tendrá un concierto con su grupo Johnny Nasty Boots el miércoles 14 a las 4 de la tarde, en el Foro Principal del recinto.
No dejes pasar esta bonita feria del libro, muy distinta en contenido a otras que hemos visitado, y por supuesto, mucho más friki que sus antecesoras.