Hoy todo parece regresar a la normalidad, pero apenas al inicio de este mes pudimos observar por toda la ciudad a la irreverente Sátira cotorreando con la Muerte. Conferencias, música, disfraces, máscaras, ofrendas y colores; todo ello en un afán de aproximarnos con alegre descaro a lo desconocido, a lo que conforma uno de nuestros miedos más arraigados y profundos: La Muerte.
Y si bien hoy ya no vemos por todos lados personas con rostros de calavera, noviembre todavía tiene algunas actividades dentro de nuestra categoría temporal de Terror. ¡Descarga la App y explora la sección de eventos!
En el marco de estas celebraciones, el pasado 31 de octubre asistimos a la inauguración de la exposición “Visiones de la Muerte en el Mundo” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Como aperitivo presenciamos unas lecturas dramatizadas, organizadas por el equipo de la Sala Intermedia del museo. Vimos representadas un par de narraciones tradicionales mexicanas (La Muerte y Mitli en día de muertos). Además, su ofrenda con temática: “El altar de los libros muertos” estuvo dedicada a fomentar la conciencia respecto al trato que tenemos hacia los libros.
Más tarde acudimos al discurso de inauguración, teniendo el agrado de escuchar las emotivas palabras del Subdirector de Operación y Relaciones Públicas, Jorge Luis Berdeja (quien amablemente nos mantiene al tanto de las actividades del museo) y de la Mtra. Silvia Seligson, Investigadora y Coordinadora del Grupo de Curadores de la Exposición.
El listón fue cortado y entre aplausos quedó inaugurada esta interesante exposición que está conformada por aproximadamente 130 objetos entre fotografías, altares y piezas históricas de Egipto, Mali, China, Corea, Japón, Papúa Nueva Guinea, México, Perú y Haití.
Después de observar las piezas tuvimos el gusto de escuchar el maravilloso concierto de Eurhopa! Orkestar quienes tienen la misión de divulgar la música balcánica en sus instrumentos originales, ¡no podía haber mejor concierto para esta celebración! Puedes escucharlos en Soundcloud.
Además, en los días posteriores a su inauguración se llevó a cabo un festival con talleres, conferencias, conciertos y proyecciones relacionadas con el tema de la muerte.
Si no has visitado aún el museo, te invitamos a conocerlo teniendo como pretexto esta exposición que explora las diversas representaciones de la muerte a través de los ojos de otras culturas; estará disponible hasta febrero del 2019 en la Antigua Sala de Monolitos.
Y para nuestros usuarios amantes de oriente, el Museo de las Culturas cuenta con salas permanentes dedicadas a Corea China y Japón.
¡En este video te mostramos lo friki que es el museo!