En octubre de 2018, Panini Manga concluyó en México la publicación del manga Dragon Ball de Akira Toriyama con su tomo 42. Asimismo, comunicó que las aventuras del carismático saiyajin Goku continuarían pronto, ya que a partir de noviembre estaría disponible el primer tomo de Dragon Ball Super e incluiría características especiales.
Fiel a la edición japonesa, para esta edición de Dragon Ball Super, Panini Manga incluyó sobrecubierta, respetó las portadas interiores del manga que muestran ilustraciones de Goku y Vegeta con un acabado mate, incluyó también un separador exclusivo del primer tomo. Además, los lomos del manga, al igual que la edición de Dragon Ball, al unirse van construyendo una imagen.
En Japón, Dragon Ball Super inició su publicación en 2015 por parte de editorial Shueisha en la revista V Jump; actualmente, este se encuentra en publicación y el 8º tomo tiene prevista su salida para diciembre del 2018.
Con demografía shonen y género nekketsu y comedia, el manga Dragon Ball Super cuenta con la supervisión y guión de Akira Toriyama, mientras que el dibujo está a cargo de una nueva promesa del manga: Toyotaro.
Para este relevante lanzamiento, Panini puso a disposición la preventa de Dragon Ball Super con entrega confirmada para el 12 de noviembre; mientras que su fecha oficial de salida y disponibilidad en todos sus puntos de venta es a partir del 21 de noviembre.
En su primer tomo, Dragon Ball Super contiene 9 capítulos e inicia con la presentación de Bills, dios de la destrucción del universo 7, y concluye durante el clímax del segundo combate del torneo entre los universos 6 y 7. Con respecto al anime, este primer volumen recopila los episodios 1 al 33 con excepción del arco de Freezer.
La saga titulada “La Resurrección de Freezer” es un spin off canónico del manga, debido a que en el capítulo 5 se hace mención de esta batalla y sobre la obtención del Super Saiyajin Blue. Cabe mencionar que este nuevo arco de Freezer se encuentra disponible en versión animada tanto en formato de película como en los episodios 15 al 27 del anime.
En Dragon Ball Super se renueva el vestuario de los personajes para denotar un enfoque más moderno con toques espaciales, lo cual se muestra acorde con la trama de la historia. Igualmente, el diseño y vestuario de los dioses de la destrucción, Bills y Champa, presentan claras referencias a la cultura egipcia.
En esta nueva historia, los lazos afectivos tienen gran relevancia y la “raza guerrera” de los Saiyajin demuestra mayormente sus emociones y sentimientos ante la frialdad y omnipotencia de los dioses; tal es el caso de Vegeta al enfurecerse por el maltrato de Bills hacia Bulma o la gran felicidad que embarga a Gohan con la noticia de convertirse en padre.
En este manga, las viñetas de la peleas ilustran gran dinamismo y velocidad, por lo que permiten un ágil desarrollo de la historia desde diferentes perspectivas; además, el arte se muestra más detallado en el manga que en su versión anime, tanto en personajes como en escenarios.
Un elemento característico de Dragon Ball consiste en su gran variedad de personajes, lo cual continúa en Dragon Ball Super al presentar nuevos enemigos e ir extendiendo la familia de personajes ya conocidos, para así resolver incógnitas y expandir los límites hasta nuevos universos.
Este primer tomo incluye las particulares referencias cómicas del humor de Toriyama, ya que la actitud infantil e inocente de Goku compromete en numerosas ocasiones la existencia de la Tierra. De igual forma, para la trama principal de Dragon Ball Super se toma como punto de partida la existencia de los Kaio-samas, para así lograr construir una historia basada en varios universos.
Como material extra del primer tomo de Dragon Ball Super se incluye una entrevista a Toyotaro y Toriyama, en ella se menciona el gran entusiasmo por desarrollar nuevamente un Torneo de Artes Marciales con inicio y final, lo cual se logra plasmar en esta nueva historia.
Cabe resaltar que Dragon Ball Super consiste en un esfuerzo por recopilar el universo de Toriyama, debido a que dentro de su historia se incluyen personajes de sus otras obras como Jaco: El patrullero galáctico.
La historia Dragon Ball Super se complementa al entrelazar sus adaptaciones en manga y anime. Al contener más episodios por saga, el anime de Dragon Ball Super describe ampliamente la trama, profundiza en las relaciones afectivas de los personajes y explica lentamente la presentación de nuevos enemigos; sin embargo, en relación con la ilustración y el diseño estos se encuentran más detallados en su versión manga.
El relación con el dibujo, Toyotaro es fiel al estilo de Toriyama pero ofrece un toque de frescura a la franquicia, ya que representa la tendencia de brindar la oportunidad a nuevos mangakas el continuar la historia de una de las series más representativas del manga; en este caso: Dragon Ball. En la entrevista extra del primer tomo, Toyotaro agradece infinitamente el apoyo de los fans y del mismo Toriyama; además, menciona que su habilidad en dibujo ha pasado a tener el mismo nivel de impacto que la participación de Yamcha.
Cabe mencionar que las películas de Dragon Ball Super han sido proyectadas en cines de México, así como el anime se encuentra disponible a través de la plataforma Crunchyroll.
Frik-in les recomienda la lectura de este manga con características especiales y espera que los cautive esta historia llena de acción y aventuras que profundiza el universo de Dragon Ball.
¡Utiliza la teletransportación para ir a la tienda online de Panini y adquirir este increíble tomo!
Imágenes:
Fotografías del manga Dragon Ball Super de Editorial Panini.
Portada de la revista V Jump de la Editorial Shueisha.